• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pakistán pide al Ciadi anular fallo que lo obliga pagar un millonario monto a Barrick y a minera de Luksic
Industria Minera

Pakistán pide al Ciadi anular fallo que lo obliga pagar un millonario monto a Barrick y a minera de Luksic

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 10/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Pakistán pide al Ciadi anular fallo que lo obliga pagar un millonario monto a Barrick y a minera de Luksic

Se decretó la suspensión provisional de la ejecución de la sentencia. “El fallo es muy sólido y fundamentado”, dijo AMSA.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Pakistán solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) anular el fallo que obligó a la república islámica pagar US$ 5.900 millones a la empresa Tethyan Copper Company (TCC), perteneciente a Antofagasta Minerals (del grupo Luksic) y Barrick Gold.

Pakistán pide al Ciadi anular fallo que lo obliga pagar un millonario monto a Barrick y a minera de Luksic

El organismo del Banco Mundial, resolvió que el país islámico debe pagar el millonario monto más intereses a Tethyan por daños y perjuicios por denegarle, en 2011, la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.

Frente a esto, y para que el pago se haga efectivo, TCC presentó una “petición para hacer cumplir el fallo arbitral” ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

No obstante, los representantes de Pakistán presentaron ante el Ciadi un recurso de carácter excepcional. “El secretario general registró una solicitud de anulación del laudo presentada por la República Islámica de Pakistán y notifica a las partes la suspensión pro-visional de la ejecución del dictamen”, dice una reciente resolución del organismo.

Según la normativa del Ciadi, las partes pueden pedir la anulación de un fallo, fundada en una o más de las siguientes causas: que el tribunal se constituyó incorrectamente; que el juzgado se ha extralimitado manifiestamente en sus facultades; que hubo corrupción de algún miembro del mismo; que ha habido quebrantamiento grave de una norma de pro-cedimiento; o que no se han expresado en el laudo los motivos en que se funda la senten-cia.

Consultados, desde Antofagasta Minerals señalaron: “El fallo del Ciadi es muy sólido y fundamentado. Es importante considerar que hubo ocho años de litigio antes de que emi-tiera su decisión. Como es un tema judicial, no vamos a emitir mayores comentarios”.

Tethyan Copper descubrió la enorme reserva de minerales en Reko Diq, a los pies de un volcán extinto cerca de la frontera paquistaní con Irán y Afganistán, hace más de una dé-cada. El depósito iba a convertirse en uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo.

La compañía dijo que había invertido más de US$ 220 millones cuando en el 2011 el go-bierno paquistaní se rehusó sorpresivamente a entregar una autorización de explotación que le impidió seguir operando.

El origen del problema se explica porque una corte de Pakistán declaró nulo el acuerdo de joint venture firmado en primera instancia en 1993 entre el gobierno de Baluchistán y la australiana BHP, tras lo cual ésta vendió su participación en Tethyan, que era una empre-sa de exploración, la que posteriormente fue adquirida por el brazo minero de los Luksic.

En medio de la larga disputa arbitral, el procurador general de Pakistán acusó a las em-presas mineras de obtener la licencia de manera corrupta. Tethyan no demoró en contes-tar y afirmó que la acusación fue un intento de su contraparte de evadir su responsabili-dad.

Durante el proceso ante la entidad dependiente del Banco Mundial, Pakistán logró reducir el reclamo de TCC, que originalmente era superior a los US$ 16 mil millones.

Pese a esto, la sanción aplicada ha sido cuestionada por economistas como Jeffrey Sachs, quien publicó un artículo titulado “Cómo los árbitros del Banco Mundial asaltaron a Pakistán”. Ahí cuestionó la forma cómo el Ciadi otorgó una compensación multimillonaria por un negocio que aún estaba en sus inicios.

Etiquetas:Barrick GoldEditor PicksGrupo LuksicPakistánReko DiqTethyan Copper Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?