• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pan Global Resources presenta los resultados de la Prospección Arqueológica del yacimiento de Dehesa de la Sierra
Empresa

Pan Global Resources presenta los resultados de la Prospección Arqueológica del yacimiento de Dehesa de la Sierra

Última Actualización: 16/10/2024 15:34
Publicado el 20/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La prospección ha sido realizada por un equipo multidisciplinar de Fundación Río Tinto, con la aplicación de las mejores tecnologías disponibles

Aznalcóllar, Minera Sabina SLU, filial de Pan Global Resources, empresa de exploración e investigación de recursos minerales centrada en el descubrimiento de yacimientos de cobre, estaño y otros metales en España, ha presentado los resultados de la Prospección Arqueológica del yacimiento de Dehesa de la Sierra en la sala de conferencias del Ayuntamiento de Aznalcóllar.

Te puede interesar

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%
Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Con medio centenar de asistentes, la presentación ha contado con la participación del director general de Pan Global en España, Juan García Valledor; el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández Garrido; el director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado Domínguez, y los arqueólogos Timoteo Rivera Jiménez y Francisco Sánchez Díaz.

El equipo de Arqueología encargado de la investigación ha estado liderado por Aquilino Delgado, según el proyecto arqueológico aprobado por Resolución de la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía y promovido por Pan Global dentro de uno de sus permisos de investigación.

Al inicio del acto, organizado por el Ayuntamiento de Aznalcóllar, el director general de Pan Global, Juan García Valledor, ha expresado su agradecimiento a la Fundación Río Tinto por los trabajos de investigación realizados en los últimos meses. “Gracias a estos estudios arqueológicos, hemos podido contribuir al conocimiento de la riqueza cultural de la región y a la preservación del patrimonio cultural y natural de Aznalcóllar. La colaboración con la Fundación Río Tinto ha sido fundamental para poner en valor nuestro compromiso con el entorno en el que trabajamos,” ha comentado García Valledor. Asimismo, ha remarcado el orgullo de la compañía al “poder aportar un granito de arena al patrimonio de Aznalcóllar, así como de mostrar de forma transparente la calidad del trabajo que hacemos. Una vez más reafirmamos nuestro vínculo con nuestras comunidades, así como nuestra determinación de seguir contribuyendo al crecimiento sostenible de la región, al tiempo que impulsamos la innovación y la excelencia en la industria minera”.

Seguidamente, los arqueólogos Timoteo Rivera y Francisco Sánchez han expuesto la metodología empleada en esta intervención arqueológica, que se ha fundamentado en tres variables: el trabajo de campo en base a los parámetros recogidos en la Resolución; el empleo de ortofotografía y tecnología LIDAR, que ha permitido documentar las variaciones topográficas sobre el terreno; y la consulta de fuentes bibliográficas.

Durante sus intervenciones, han presentado la aplicación del LIDAR a esta prospección, “una tecnología que ha revolucionado la manera en que se llevan a cabo las investigaciones arqueológicas. Permite descubrir estructuras ocultas bajo vegetación densa y en terreno accidentado, proporcionando una visión más clara y precisa de los sitios arqueológicos”, ha afirmado Timoteo Rivera.

Además, ambos han indicado que no solo facilita la identificación y el mapeo de yacimientos arqueológicos, sino que también “ayuda a preservar el patrimonio cultural al minimizar la necesidad de excavaciones invasivas”. Los técnicos han subrayado que el uso del LiDAR ha permitido documentar, de manera más eficiente y sostenible, el origen de las variaciones topográficas detectadas, diferenciando las de origen antrópico y natural, y contribuyendo significativamente al conocimiento y la conservación del pasado histórico.

Por su parte, el director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado, ha explicado con detalle los resultados del informe, destacando los hallazgos y el potencial cultural del yacimiento de Dehesa de la Sierra. En concreto, las prospecciones realizadas por la Fundación Río Tinto han documentado los restos constructivos en la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII, correspondiéndose con una alquería, un pequeño caserío de carácter agrícola y ganadero de época almohade.

Asimismo, ha expuesto que “se han documentado otro tipo de estructuras antrópicas, que se corresponden con construcciones agroganaderas del siglo XVIII, que explican uno de los topónimos tradicionales de este yacimiento, las Criaderas, pues algunas son grandes criaderas o parideras para la cría de ganado porcino”.

El acto ha sido clausurado por el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández Garrido, que ha incidido en la importancia de los trabajos realizados por la Fundación Río Tinto: “Gracias al trabajo de la Fundación podemos demostrar la riqueza cultural de Aznalcóllar. Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento histórico, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la preservación y promoción de nuestro patrimonio cultural”, ha declarado. Además, ha hablado del compromiso de la región con el crecimiento sostenible y la innovación en el sector minero. “Estamos comprometidos a apoyar este sector y a fomentar prácticas sostenibles que beneficien a nuestra comunidad y al medio ambiente”, ha concluido.

Sobre Pan Global Resources

Pan Global Resources es una empresa de exploración geológica centrada en el descubrimiento de yacimientos de cobre, estaño y otros metales en España. La compañía busca activamente depósitos minerales metálicos, en especial de cobre dada su perspectiva de oferta y demanda en el futuro como un metal crítico para la electrificación global y la transición energética. El Proyecto Escacena es el proyecto estrella de la Compañía, y está ubicado en la prolífica Faja Pirítica Ibérica, en el sur de España. El equipo de Pan Global Resources está especializado en la exploración de yacimientos minerales, y fuertemente comprometido a operar de manera segura, sostenible y con el mayor respeto por el medio ambiente y sus comunidades asociadas.

Etiquetas:Juan José FernándezPan Global Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

18/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?