• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Pandemia, incertidumbre política y China: Las razones detrás de las pobres proyecciones económicas para Chile

Pandemia, incertidumbre política y China: Las razones detrás de las pobres proyecciones económicas para Chile

Última Actualización: 23 de octubre de 2022 22:41
Cristian Recabarren Ortiz
Pandemia, incertidumbre política y China: Las razones detrás de las pobres proyecciones económicas para Chile
Compartir por WhatsApp

El FMI, la Cepal, la OCDE, el Banco Central y el Gobierno se han sumado las negativas proyecciones.

Lo más leído:

Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Conexión satelital móvil en Chile: Entel y Starlink revolucionan la red
Pandemia, incertidumbre política y China: Las razones detrás de las pobres proyecciones económicas para Chile

Si bien se espera que el 2022 la economía se expanda entorno al 2%, todo apunta a una profunda recesión económica el próximo año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión de Economía para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Central y el Gobierno, se han sumado a las proyecciones pesimistas para la economía chilena.

Específicamente, el FMI ve una profunda caída en 2023 e, incluso, espera que Chile sea el único país de la región que anote un retroceso de un Producto Interno Bruto (PIB).

Para este año, el FMI espera que la economía se expanda un 2% -sobre el 1,8% que estimó en julio-, mientras que para 2023 espera una caída de 1%, mientras que hace tres meses la entidad esperaba un crecimiento nulo.

Asimismo, lo informó la Cepal, organismo que actualizó hace un par de días sus proyecciones de crecimiento para la región, estimando que Chile crecerá 2,2% este año, pero para el próximo año visualiza una contracción de 0,9%.

Por su parte, la OCDE, prevé que el PIB nacional crecerá 1,9% este año. Pero, al igual que las entidades anteriores, se suma a las estimaciones pesimistas que dan por sentada una recesión y contempla una caída de 0,5% del Producto para el 2023.

El mismo Gobierno reafirmó este panorama, a propósito del Informe de Finanzas Públicas (IFP),el ministro de Hacienda, Mario Marcel explicó que la economía chilena se expandirá 2,2% este año -versus el 1,6% anticipado en el IFP anterior-, y que en 2023 se va a contraer en un 0,5%, frente a la baja de 0,1% pronosticada en el informe previo.

En esa misma línea, Banco Central explicó que «los precios comenzarán a mostrar ritmos de aumentos menores a los de los meses previos, con lo que la inflación anual comenzará a reducirse paulatinamente».

«Este año cerrará en 12% (…) El escenario central considera que la inflación convergerá a la meta de 3% dentro del horizonte de política monetaria de dos años. En la proyección, la inflación anual del IPC culminará 2023 en torno a 3,5%, llegando a 3% hacia el tercer trimestre de 2024. La inflación subyacente tendrá una convergencia más lenta hacia 3%, producto de la fuerte persistencia ya señalada», añadió.

Las razones de este desfavorable escenario son múltiples, economistas lo atribuyen cicatrices por la pandemia a la incertidumbre política, a la alta dependencia de China y una fuerte inflación empujada, en parte, por el impacto de los retiros de pensiones, están entre las principales.

Patricio Valenzuela, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e Investigador del Instituto Milenio, dijo que «excluyendo a Argentina y Venezuela, Chile ha sido la economía de América Latina que ha tenido la mayor inflación este año 2022».

«Por el lado de la oferta, la inflación ha producido una mayor incertidumbre, afectando directamente la inversión. Por el lado de la demanda, la inflación se encuentra disminuyendo de manera importante los ingresos reales y, por ende, el consumo privado», acotó.

En segundo lugar, sostuvo que «el Banco Central de Chile ha venido aumentando la tasa de política monetaria durante todo el año. Sin embargo, la inflación no se ha apaciguado y es probable que dichas tasas tengan un efecto negativo en la inversión en lo que queda de este año y el próximo año. Tercero, China se encuentra con un bajo dinamismo económico y las exportaciones de mercancías de Chile tienen una alta dependencia en la demanda de China. De hecho, cerca del 40% de las exportaciones de mercaderías de Chile van a China».

Por último, «existe una incertidumbre política importante y las políticas de Gobierno no han tenido el consenso necesario para generar un ambiente que promueva la inversión y el crecimiento. Quinto, la economía chilena mostró un efecto rebote histórico del PIB en 2021 (11,7%) y comenzaría a mostrar señales de estabilización y enfriamiento», agregó.

Por su parte, Rodrigo Saens, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, señaló que «la falta de certezas generada por la crisis política que vive nuestro país le ha pegado muy fuerte al ahorro y a la inversión».

«Los retiros de los fondos de pensiones significaron una disminución de nuestros ahorros previsionales de más de US$50 mil millones, los que, además de aumentar la inflación, encarecieron los créditos hipotecarios. La fuga de capitales en los últimos dos años ha sido brutal. La fuga de capitales y un histórico déficit en cuenta corriente le han pegado duro al tipo de cambio«. Rodrigo Saens

«Los retiros de los fondos de pensiones significaron una disminución de nuestros ahorros previsionales de más de US$50 mil millones, los que, además de aumentar la inflación, encarecieron los créditos hipotecarios. La fuga de capitales en los últimos dos años ha sido brutal. La fuga de capitales y un histórico déficit en cuenta corriente le han pegado duro al tipo de cambio».

Además, agregó que «el ‘dólar a luca’ ya es historia. Después de nuestro ‘octubre rojo’ en 2019, el peso chileno es una de las monedas que más se ha depreciado en el mundo. El fuerte aumento en el precio del dólar se ha traspasado a precios internos principalmente a través del precio de los combustibles y el precio de los alimentos».

«Lamentablemente, hoy enfrentamos una fuerte desaceleración en la actividad económica, además de una porfiada inflación. De hecho, la inflación más alta en 30 años. Lo más probable es que 2022 termine con una tasa de crecimiento cercana al 2% y, dependiendo mucho de lo que pase con el precio del dólar, con una inflación anual por sobre el 12%. El escenario para 2023 se ve un poco más complicado, sobre todo en términos de empleo y actividad económica, con una caída en el producto interno bruto de un 1,5% y una inflación anual cercana al 6%», Subrayó Saens.

David Kohn, académico del Instituto de Economía de Economía de la Universidad Católica, sostuvo que «estamos sufriendo la resaca del alto crecimiento durante la recuperación del covid, debido al ajuste monetario y fiscal necesarios para desandar los desequilibrios producidos por las políticas expansivas durante la recuperación sumadas a los retiros de pensiones».

«Segundo, la inversión se ve afectada por elevados niveles de incertidumbre política y bajos niveles de confianza que amplifican el impacto de las condiciones financieras restrictivas a nivel domestico y global. Finalmente, el bajo crecimiento esperado de los socios comerciales, especialmente de China que es distinto de casi un 40% de las exportaciones Chilenas y este año tendrá la segunda tasa de crecimiento mas baja de los últimos 40 años, solo mejor que el 2020 con el covid», concluyó.

 

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pandemia-incertidumbre-politica-y-china-las-razones-detras-de-las-pobres-proyecciones-economicas-para-chile/">Pandemia, incertidumbre política y China: Las razones detrás de las pobres proyecciones económicas para Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CEPALOCDEpandemia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Schwager y Denyo firman acuerdo que impulsa la transferencia tecnológica japonesa en Chile y Perú

Empresa
1 de agosto de 2025

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

1 de agosto de 2025
Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

1 de agosto de 2025
Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

1 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

1 de agosto de 2025
Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

1 de agosto de 2025
Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

1 de agosto de 2025
Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

1 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?