• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Panel de expertos abordó los desafíos del litio en materia de innovación y desarrollo tecnológico
Industria Minera

Panel de expertos abordó los desafíos del litio en materia de innovación y desarrollo tecnológico

Última Actualización: 13/05/2022 16:03
Publicado el 13/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el contexto de la segunda convocatoria abierta de innovación impulsada por SQM y la aceleradora INNSPIRAL, se desarrolló esta instancia de conversación que contó con la participación de representantes de la compañía minera, la Universidad Católica del Norte y la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

A través del panel de conversación “Soluciones Innovadoras en torno al uso sustentable del litio” se abordaron los desafíos que presenta este producto que ha consolidado a Chile, a través de SQM, como uno de los líderes mundiales en la producción de litio. Durante el encuentro, los panelistas coincidieron en la necesidad de vincular a las empresas con la academia y que este clúster contribuya al desarrollo tecnológico, innovación e investigación formando capital humano experto en este producto que es clave en el desarrollo global de la electromovilidad.

Panel de expertos abordó los desafíos del litio en materia de innovación y desarrollo tecnológico

Esta actividad se da en el contexto de la convocatoria de innovación abierta “Más Litio, Menos Huella” que por segundo año consecutivo impulsa SQM con la colaboración de la aceleradora INNSPIRAL, y que busca aportar al desarrollo de soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía con impacto social y medioambiental, cuya convocatoria finaliza el 16 de mayo. Las bases se encuentran en: https://www.openinnspiral.com/maslitiomenoshuella, y los premios para los primeros lugares son: U$50.000, U$30.000, y U$20.000 dólares. Además, tendrán apoyo para el desarrollo de un piloto de su negocio​ y mentorías ejecutivas con expertos de SQM. 

El encuentro se realizó y transmitió vía streaming, desde el laboratorio de emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte, en el cual participaron: José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos de SQM; Iván Vera, socio fundador Innspiral; Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN; y Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, quienes analizaron las oportunidades de negocio que genera el desarrollo de la electromovilidad para el ecosistema innovador local y de todo el país. 

José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos de SQM, señaló en el conversatorio que: “tenemos un desafío de crecer tanto en producción como calidad y a la vez usar significativamente menos recursos naturales, con el fin de aportar al desarrollo de la electromovilidad en el mundo. Por esto, es que hemos abierto esta convocatoria de innovación que se da en la medida que generamos una mayor interacción entre los actores del ecosistema de la misma comunidad, como la academia y los gremios, que en conjunto aportan a responder de manera eficaz a los desafíos de la industria”. 

En representación de la academia intervino la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCN, Bárbara Torres, quien sentenció que: “Chile en los últimos 10 años ha experimentado un crecimiento impresionante en sus sistemas de innovación y eso tiene que ver con la gente que lo compone, con el compromiso de las instituciones, de las empresas y todos quienes estamos buscando de alguna manera poder diversificar nuestra matriz productiva. Es aquí donde Más Litio, Menos Huella, tiene un punto clave porque hay desafíos planteados para innovar ante necesidades reales”.

Iván Vera, socio fundador de la aceleradora INNSPIRAL, explicó que la convocatoria está orientada a todos los centros de I+D y universidades, pymes, startups, e iniciativas en desarrollo y agregó que: “Más Litio, Menos Huella, convoca las fuerzas creativas de todos quienes quieran aportar. Nunca han existido mejores condiciones que hoy para crear un programa de innovación abierta, como al que se está invitando para crear soluciones basadas en litio que aporten al almacenamiento de energía para electromovilidad”.   

El gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Fernando Cortez, destacó que “como gremio, hace 30 años estamos trabajando en la línea de aprovechar nuestras riquezas naturales para construir nuevos acervos de capital, que nos permitan fortalecer nuestra matriz productiva; en esa senda, tenemos una mirada optimista dado que la región ha crecido y se están desarrollando nuevos sectores, por lo que este tipo de espacios de conversación y esta convocatoria apuntan a un desarrollo sostenible de la industria”.     

En línea con está alianza estratégica para el desarrollo de la industria, “Más Litio, Menos Huella” cuenta con el patrocinio de EXPONOR 2022, que se realizará entre el 13 y 16 de junio próximo, por lo que el Pitch Day de esta convocatoria es parte del programa oficial de la exhibición internacional, el cual está programado para el próximo 14 de junio.

Etiquetas:AIAChileINNSPIRALLitioSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?