• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Panorama “nublado” o “win/win”, las opiniones de los bancos de inversión internacionales sobre la política nacional del litio
Industria MineraLitio

Panorama “nublado” o “win/win”, las opiniones de los bancos de inversión internacionales sobre la política nacional del litio

Última Actualización: 28/04/2023 16:43
Publicado el 25/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Si bien los bancos de inversión valoran el que se haya abierto negociaciones con SQM, también apuntan a una serie de preguntas por responder, donde el peso del estado en los proyectos podría restar interés de los inversionistas por apostar por Chile.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Distintas visiones tienen los bancos de inversión internacionales a la hora de analizar los anuncios relativos a la política nacional del litio y sus efectos sobre SQM, aunque destacan que las negociaciones abren la puerta a que la compañía mantenga la concesión sobre el Salar de Atacama más allá de 2030.

El anunció implica la creación de una Empresa Nacional del Litio; un esfuerzo de exploración, explotación y agregación de valor con la colaboración privada; el avance a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen su impacto en los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas, y la generación de productos con valor agregado. Pero también se busca renegociar los actuales contratos sobre el Salar de Atacama, pacto que en el caso de Albemarle vence en 2043, y en 2030 en el caso de SQM.

Las plantas procesadoras de Soquimich (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), en Salar de Atacama.

El impacto del anunció significó una caída de 14,69% el viernes en la acción serie B de SQM, aunque este lunes se empinó 3,34%.

Justamente sobre la minera no metálica chilena es donde se centraron los análisis. En un informe enviado este lunes a clientes, JP Morgan destacó que un acuerdo de Corfo con SQM “podría ser una situación de win/win”, pues tal como explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo en entrevista con La Tercera, dice el reporte, la minera no metálica “podría ver una extensión de los derechos sobre el Salar de Atacama, mientras que el gobierno obtendría acceso a tecnología y ejecución”.

Te puede interesar

El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre
CEIM y Corfo impulsan innovación tecnológica en proveedores de la minería de Tarapacá

“El anuncio de la política nacional fue una forma de forzar una negociación con SQM con una buena excusa”, dijo JP Morgan, algo que podría ser bueno para SQM ya que con esto “tienen abierto el canal de negociación con el gobierno dispuesto para charlar y encontrar puntos en común. Antes, solo tenían la certeza de que necesitarían detener la producción para 2030″.

Con este escenario, el banco de inversión de EEUU mantiene una recomendación de “sobreponderar” en SQM, pues apuntan a “una mejora secuencial a través todas las líneas de negocio de la compañía, con especial atención a la industria del litio, para la cual somos significativamente más alcista frente a la industria en términos de perspectiva de precios, principalmente impulsada por una fuerte perspectiva de demanda”.

Así, JP Morgan ve un 45% de descuento respecto del precio histórico de la acción. Su precio objetivo es de US$102.3/acción

En línea con el banco de inversión de EEUU, Santander indicó en un informe del 23 de abril, que si bien SQM tendría un papel minoritario en las nuevas operaciones de litio, algo que “es negativo (particularmente dada su sólida trayectoria operativa registro)”, también “vemos este anuncio como el comienzo de las discusiones sobre el nuevo marco regulatorio del litio en el país”.

Te puede interesar

La investigación de SQM por instrucción de la SEC
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués

Respecto del desplome de la acción el viernes, el banco de capitales españoles indicó que “el panorama sigue estando nublado tanto para el contexto regulatorio chileno y los precios del litio (que pueden aumentar la volatilidad de las acciones de SQM)”, pero “creemos que la reciente liquidación está exagerada”, pues dichas ventas “ya ha descontado que la concesión sobre el Salar de Atacama de SQM no se renovará después de 2030″.

Santander también se plantea varios escenario. Así, en caso de que la concesión sobre el salar no se renueve más allá de 2030, el precio objetivo de la acción sería de US$68. No obstante, para 2023 el precio objetivo, considerando un precio de largo plazo para el litio de US$12.500 por tonelada, es de US$88.

El valor actual del ADR es de US$67,38.

Scotiabank ve impacto negativo

El viernes 21, Scotiabank remitió un informe donde calificaban de “negativo”, el anuncio de la política nacional del litio, y hablaban de “nacionalización”.

“La medida puede perjudicar al país económicamente a largo plazo, ya que el capital extranjero ahora enfrenta rendimientos de proyecto más bajos. Esto se suma a que el capital del litio se mueve más hacia los recursos de roca dura en Australia, Canadá, y EEUU, ya que los recursos de salmuera de Chile no ofrecen una ruta directa al hidróxido de litio (por ahora)”, destacaba el informe.

No obstante, respecto de la negociación entre Corfo y SQM, el informe apuntó a que “esto aumenta la probabilidad de que SQM reciba una extensión de la concesión más allá de 2030, pero “¿A qué precio? Puede que no sea tan malo, especialmente si la apuesta del gobierno de alguna manera compensa o se coordina con la regalía que SQM paga al Estado a través de Corfo”.

“SQM ha estado pagando una regalía de 40% en lo reciente. En minería, la participación del gobierno no es infrecuente, ya sea a través de un free carry (más común) o un derecho a participar junto a las empresas mineras (menos común). El porcentaje la propiedad de los gobiernos suele oscilar entre el 10% y el 20% frente al 40% de regalías que SQM tiene estado pagando recientemente”, sostenía Scotiabank.

Operaciones de SQM en el salar de Atacama

En tanto, CG Capital Markets, sostuvo en un informe que si bien los derechos de explotación del litio actualmente residen en el estado, “también reconocemos los riesgos de los nuevos proyectos. Incluyendo el nivel de propiedad del gobierno y la posible influencia negativa en el sector privado”.

A la vez, apuntaron a que “se necesita mucha más claridad sobre la implementación antes de comprender todos sus impactos”, pues “las preguntas clave pueden incluir la estructura del estado en la participación” en la propiedad, donde el valor de los proyectos, o la definición de lo que es “estratégico” son claves.

No obstante, también comentó que “otras implicaciones para el sector incluyen el desbloqueo de nuevos potenciales de litio” en Chile, » pero por otro lado la política (y la incertidumbre a corto plazo) pueden aumentar el atractivo relativo de otras jurisdicciones”.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/panorama-nublado-o-win-win-las-opiniones-de-los-bancos-de-inversion-internacionales-sobre-la-politica-nacional-del-litio/">Panorama “nublado” o “win/win”, las opiniones de los bancos de inversión internacionales sobre la política nacional del litio</a>

Etiquetas:CorfoEmpresa Nacional del LitiolitioScotiabankSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?