• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Pares&Alvarez se convierte en la primera empresa de ingeniería chilena en obtener la Certificación BIM
Uncategorized

Pares&Alvarez se convierte en la primera empresa de ingeniería chilena en obtener la Certificación BIM

Última Actualización: 30/03/2023 16:09
Publicado el 30/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Se estima que esta metodología tiene un potencial de desarrollo importante en el mercado nacional, en la medida que se vayan involucrando más actores como proveedores, desarrolladores, entes técnicos, entre otros.

La empresa de ingeniería Pares&Alvarez (P&A) logró la certificación de la norma ISO 19650 o Modelado de la información de la construcción (BIM, en sus siglas en inglés), convirtiéndose así en la primera empresa chilena en obtener la certificación en el país. “Este es un gran paso para nosotros que, si bien implicó mucho trabajo, nos permite entregar productos de ingeniería robustos, de calidad y útiles para el cliente”, afirmó el Gerente General, Víctor Contreras.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

El proceso se inició formalmente a fines del año 2020 con un diagnóstico y durante el 2021 y 2022 el foco estuvo en la organización de las tareas y los equipos necesarios para lograr la certificación, lo que implicó un trabajo colaborativo entre las áreas de P&A, la implementación de nuevos procesos e involucró la capacitación de más de 200 colaboradores en la metodología.

Pares&Alvarez se convierte en la primera empresa de ingeniería chilena en obtener la Certificación BIM

Asimismo, Ricardo Contreras, Gerente de Excelencia Operacional de la empresa, explicó que el Modelado de Información para la Construcción es un proceso en el que participan varios equipos y se utilizan distintos softwares dependiendo del producto que se quiere obtener o la funcionalidad que se quiere representar. “La metodología BIM es un proceso multidisciplinario colaborativo en el que se generan y administran representaciones digitales físicas y funcionales de un edificio o de una instalación industrial, que permite la creación y gestión de un proyecto durante todo su ciclo de vida, facilitando la extracción de información para distintos usos, generalmente enfocados en la construcción, pero también incluye costos, análisis energéticos, análisis ergonómico y seguridad, entre otros”, agregó el ejecutivo.

En el modelado convergen varios actores que actúan coordinados incorporando información que permite la extracción de productos multidisciplinarios con fines específicos como costos, construcción y mantención.

Modos de uso

En su modo más básico, la metodología BIM ayuda a consolidar toda esta información dentro de un modelo que es funcional a la coordinación de un proyecto, pero también actúa como biblioteca, en la cual diversos actores pueden rescatar la información que les resulta relevante desde la ingeniería, construcción, puesta en marcha y mantenimiento.

Esta disponibilidad de información modelada y coordinada permite evitar los reprocesos y falta de comunicación y entendimiento entre las partes al tener la posibilidad de discutir las soluciones proyectadas con todos los interesados (cliente, constructores, proveedores, etc.) e incorpora, de forma ágil, las modificaciones en el modelo previo a la etapa de extracción de la información, lo que redunda en un mejor resultado general del proyecto.

Además, permite tomar mejores decisiones en forma temprana, puesto que se pueden modelar y, por lo tanto, visualizar soluciones de manera más rápida y con todos los involucrados, en vez de que cada participante diseñe independientemente para luego consolidar la información.

Por otra parte, el uso avanzado implica la implementación de la paquetización de la información para la construcción, ámbito muy valorado por la industria de la construcción y que P&A ya ha integrado en el desarrollo de sus proyectos. A grandes rasgos, esto consiste en definir de manera temprana una estrategia de constructibilidad organizada en paquetes de trabajo para los que se generan unidades de información traspasables a la cuadrilla final de construcción.

Contreras estima que esta metodología tiene un potencial de desarrollo importante en el mercado nacional, en la medida que se vayan involucrando más actores como proveedores, desarrolladores, entes técnicos, entre otros. Si bien, la certificación es un proceso que implica dedicación, la recompensa en términos de estandarización de procesos es un beneficio real para los clientes de P&A.

 

Etiquetas:Pares&AlvarezVíctor Contreras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?