• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Parlamentario se reunió con empresa del Grupo Luksic por proyecto de Minera Zaldívar
Industria Minera

Parlamentario se reunió con empresa del Grupo Luksic por proyecto de Minera Zaldívar

Última Actualización: 06/08/2023 23:08
Publicado el 06/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Problemas de suministro de agua amenazan el futuro del proyecto de US$ 1.200 millones de Minera Zaldívar, propiedad de Antofagasta Minerals, brazo minero del Grupo Luksic. El diputado José Miguel Castro (RN), representante de la Región de Antofagasta, denunció recientemente que la faena de Antofagasta Minerals está teniendo dificultades para obtener los permisos necesarios para la extracción de agua salada, lo que pone en riesgo la continuidad operacional del proyecto.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

La situación es preocupante, ya que si los permisos no se obtienen a tiempo, el proyecto Zaldívar podría llegar a su fin, afectando directamente a las 900 familias que dependen de esta actividad económica en la región. Ante esta situación, el parlamentario se reunió con representantes de la empresa para abordar el problema y solicitó que la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados recibiera a esta compañía para exponer la situación.

Parlamentario se reunió con empresa del Grupo Luksic por proyecto de Minera Zaldívar

Minera Zaldívar busca extender la vida útil del proyecto mediante una transición hídrica, que permitiría alargar sus operaciones hasta el año 2051. Para ello, se propone una nueva fuente de abastecimiento de agua a largo plazo, que consiste en utilizar agua de mar sin desalar proveniente de la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta.

El proceso de obtención del agua es vital para llevar a cabo la ampliación del proyecto, y se estima que implicará una inversión de aproximadamente US$ 1.200 millones. Sin embargo, debido a los tiempos que conlleva la implementación de una nueva fuente de suministro hídrico, se ha contemplado un período de transición. Durante esta etapa, se prevé que la minera continúe utilizando los recursos acuíferos disponibles en la zona de Negrillar, hasta que a partir de julio de 2028, pueda iniciar la operación con agua proveniente de la nueva fuente alternativa.

El Grupo Luksic, al que pertenece Antofagasta Minerals, ha asegurado que el proyecto sigue su curso habitual en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y que el diputado Castro obtuvo información sobre el mismo durante el proceso de participación ciudadana.

Es importante destacar que la obtención de los permisos para el uso de recursos hídricos es un tema crucial para el desarrollo de proyectos mineros en Chile, especialmente en una región como Antofagasta, donde la industria minera tiene una gran relevancia económica y social. El acceso al agua es un factor determinante para la operación sostenible y exitosa de cualquier faena minera, y la falta de estos permisos puede significar el cese de las operaciones y la afectación de las comunidades que dependen de ellas.

El Grupo Luksic ha sido un actor importante en el desarrollo minero de Chile, y Minera Zaldívar es uno de los proyectos clave de su portafolio. La empresa ha realizado esfuerzos para encontrar una solución al problema del suministro de agua, presentando el proyecto de transición hídrica al SEA. Sin embargo, es necesario que las autoridades competentes agilicen la revisión y aprobación de los permisos para garantizar la continuidad y éxito del proyecto.

El conflicto entre el acceso al agua y la continuidad operacional de la mina resalta la importancia de equilibrar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en el contexto de la industria minera. Las comunidades y los legisladores deben trabajar junto con las empresas para encontrar soluciones sostenibles que permitan el crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales y el bienestar de las personas.

En conclusión, el proyecto de US$ 1.200 millones de Minera Zaldívar enfrenta desafíos significativos relacionados con la obtención de permisos para la extracción de agua salada. La falta de estos permisos podría poner en riesgo la continuidad operacional del proyecto y afectar a las comunidades que dependen de él. Es crucial que las autoridades y la empresa trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan un desarrollo minero sostenible, que considere tanto los aspectos económicos como los ambientales y sociales.

Etiquetas:Antofagasta MineralsGrupo LuksicJosé Miguel CastroMinera Zaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?