• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Paro indefinido de trabajadores del cobre pone en jaque al gobierno de Boric
Industria Minera

Paro indefinido de trabajadores del cobre pone en jaque al gobierno de Boric

Última Actualización: 23/06/2022 09:38
Publicado el 23/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Autoridades calcularon todo para avanzar en su matriz medioambiental, con un anuncio comunicacional sobre el cierre de la Fundición Ventanas, pero olvidó informar previamente y consensuar con los trabajadores de Codelco.

Relacionados:

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Desde hace 20 años que el Cobre no tenía una paralización nacional. Las movilizaciones o huelgas producto de las negociaciones colectivas en ese lapso sólo habían sido de forma separada en las cinco Divisiones de Codelco Chile. Eso hasta el viernes pasado, cuando el gobierno anunció el cierre de Ventanas en un lapso de 5 años basado en “terminar con la zona de sacrificio”. Dijo que se aseguraba el empleo a los funcionarios de Codelco, “que no sobrepasaban los 350”. Claro que olvidó sumar al entorno, los contratistas y los trabajos indirectos que genera Ventanas, es decir, unas cinco mil personas. Y lo más importante, le faltó informar previamente a los afectados con la medida.

Paro indefinido de trabajadores del cobre pone en jaque al gobierno de Boric

Resultado: totalmente distinto al esperado que era celebrar la defensa de la política de medioambiente. 26 sindicatos, 122 dirigentes sindicales de las cinco divisiones de la cuprífera, a los que se sumaron sindicatos de empresas contratistas agrupados en Sinatracch, convocaron a paro indefinido desde el miércoles. Es decir, unos 50.000 trabajadores en paralización. Lo que significa un impacto económico que, de acuerdo a los dirigentes del Cobre, bordea los US$20 millones de dólares diarios de pérdidas. (Ver infografía). Solo quedaron funcionando los turnos éticos.

Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, y dirigente  señaló que “nos sentimos traicionados con un gobierno que no nos ha escuchado.  Con una inversión de 54 millones de dólares hoy día se resuelve el problema puntual de la contaminación, una contaminación que no es netamente responsabilidad de la Fundición Ventanas”.

En tanto, sobre las conversaciones con la directiva de Codelco, Pantoja aclaró que “del directorio ha habido intentos de contactarse con nosotros, pero ya tenemos la decisión tomada del paro”.

Gobierno y su reinversión de utilidades

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer un acuerdo que permitirá a Codelco reinvertir anualmente 30% de sus utilidades, correspondientes a los ejercicios 2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos. Con ello, se intenta minimizar lo ocurrido el viernes y dar un sustento a la medida sobre Ventanas.

Es un hecho inédito porque hasta ahora Codelco entregaba el 100% de sus utilidades a las arcas fiscales. Con ello, la compañía puede fortalecer su balance financiero, reduciendo la necesidad de incrementar la deuda que actualmente llega a 18 mil millones de dólares. “Queremos reducir los costos de financiamiento de la empresa y, en la medida que Codelco invierta en buenos proyectos, también será una fuente de rentabilidad futura para el Estado”, señaló Mario Marcel.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia de este hito para la sostenibilidad de la compañía. “Nos compromete a hacer aún mejor nuestro trabajo, ejecutar los importantes y enormes proyectos de inversión estructurales que tenemos en marcha y cuidar la robustez de nuestro balance financiero”, indicó.

Fuente: Eltipografo

Etiquetas:Amador PantojaChileCodelcoFundición VentanasGobiernoMario MarcelMáximo PachecoparoVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?