Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

El Parque Jardín Botánico Quilapilún obtiene certificación internacional por su compromiso con la conservación de especies nativas chilenas.

Reconocimiento internacional de la BGCI

Ubicado en la comuna de Colina, el Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American recibió la acreditación de la Botanic Gardens Conservation International (BGCI), un organismo que distingue a los jardines botánicos que cumplen con los más altos estándares en conservación. Este reconocimiento posiciona al recinto dentro de una red global que incluye prestigiosas instituciones en países como Reino Unido, Brasil y Australia. Según la BGCI, “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”.

Desde su fundación en 2012, el parque ha sido un referente en la conservación de la biodiversidad chilena, con 214 especies vegetales, de las cuales 150 son nativas. La acreditación fue otorgada después de un exhaustivo proceso que evaluó diez líneas de trabajo, incluyendo la gestión de colecciones vivas, investigación, educación ambiental y colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Chile y la Universidad Mayor.

Impacto en la biodiversidad y la comunidad

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, Juan Pablo Schaeffer, destacó el logro señalando que “esta noticia nos llena de orgullo, porque, en sus 4,5 hectáreas, nuestro Parque Jardín Botánico Quilapilún cumple un rol fundamental en nuestro propósito de re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas”. La iniciativa contribuye a la investigación de especies únicas de la zona central, fomenta la educación ambiental y refuerza la conservación de los ecosistemas.

Entre los proyectos destacados del parque se encuentra la producción de plantas para la forestación de vegas altoandinas, las que son reintroducidas en el Santuario de la Naturaleza Los Nogales, también gestionado por Anglo American. Según Marcela Bocchetto, gerenta de Cambio Climático y Sustentabilidad de Anglo American, “cultivamos las especies y las reintroducimos en los ecosistemas, contribuyendo a su recuperación y fortaleciendo la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil