Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh

Un proyecto estratégico para la transición energética

El Parque Fotovoltaico Pampino, ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), busca aprovechar la alta irradiancia solar de la Región de Tarapacá para generar energía limpia y contribuir a la diversificación de la matriz eléctrica chilena. Con una potencia instalada de 170 MW(ac) y un sistema de almacenamiento de 1.020 MWh, se posiciona como uno de los proyectos renovables más relevantes en el norte del país.

Inversión y estado de tramitación

La iniciativa considera una inversión estimada en US$ 128 millones y actualmente se encuentra en estado de admisión dentro del proceso de evaluación ambiental. Su desarrollo busca aportar a la meta nacional de alcanzar un 80% de generación renovable en 2030 y avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050.

La energía producida se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la construcción de dos líneas de alta tensión (LAT) de 220 kV, cada una de 1,5 km de longitud, que se conectarán a la subestación seccionadora PAM1, diseñada para integrarse a la línea existente Lagunas–Collahuasi.

Localización y superficie del proyecto

El Parque se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, abarcando una superficie de 467 hectáreas. Esta zona fue seleccionada no solo por su elevada radiación solar, sino también por su cercanía a infraestructura eléctrica ya existente, lo que optimiza costos y facilita la integración al SEN.

Impacto esperado en la matriz energética

El Parque Fotovoltaico Pampino permitirá fortalecer la presencia de las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética nacional, aportando estabilidad gracias a su sistema de almacenamiento, que permitirá gestionar la energía más allá de las horas de sol.

De esta manera, el proyecto no solo contribuirá al cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile, sino que también reforzará la seguridad del suministro y el desarrollo energético sostenible en el norte grande del país.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/parque-fotovoltaico-pampino-avanza-en-tarapaca-con-170-mw-y-almacenamiento-de-1-020-mwh/">Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil