• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Pasó el «boom»?: Expertos abordan la baja de precios del litio y urgen a Chile «pisar el acelerador»
Industria Minera

¿Pasó el «boom»?: Expertos abordan la baja de precios del litio y urgen a Chile «pisar el acelerador»

Los precios de venta de litio de SQM -el principal productor del mundo- se derrumbaron 37% en segundo trimestre de 2023.

Última Actualización: 23/08/2023 08:55
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La semana pasada SQM presentó los resultados del segundo trimestre de 2023. En la instancia, dos noticias llamaron la atención: la disminución en un 32% de las ganancias y la brusca caída, de un 37%, del precio promedio de venta de litio, con respecto al mismo periodo del año pasado. Y es que el valor de transacción de la tonelada se ubicó en US$34 mil, muy por debajo de los US$54 mil del segundo trimestre de 2022.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Se trata del precio más bajo desde el último trimestre de 2021 -cuando promedió US$15 mil- y lejos del récord del cuarto trimestre del año pasado, cuando el precio alcanzó los US$59 mil la tonelada, un 42% más que el último registro la minera no metálica.

Las cifras de la minera motivaron una serie de preguntas: ¿Se acabó el «boom» del litio? ¿Se estabilizarán los precios? ¿Estamos a tiempo de aprovecharlos? Y si es así, ¿cuánto deben apresurarse las modificaciones institucionales?

Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamerica de Sorcia Minerals, abrió el debate en las páginas de El Mercurio. Para el abogado, el «boom» probablemente ya pasó, sin embargo, «este sigue siendo un buen precio, pero es una clara muestra de que el valor del litio se está alejando de los peaks que vimos meses atrás, lo que significa que si Chile quiere aprovechar esta oportunidad, debe hacerlo ahora. Ya sea a través de la Estrategia Nacional del Litio o haciendo este mineral concesible, idea que ha tomando fuerza las últimas semanas».

Asimismo, señaló que «de todas formas quedan al menos 10 años de buenos precios del litio».

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería de Minería de la UC, en tanto, es enfático en señalar: «No, el boom no ha pasado». El ingeniero aseguró que «lo que ocurre es que la gente toma el boom cuando estuvo a US$60 mil o US$70 mil, pero eso fue totalmente puntual. Es difícil que vuelva a ese nivel, no es imposible, pero si vuelve a ese nivel va a ser también puntualmente».

«Lo que importa —agregó Lagos— es el precio promedio de los próximos dos años, y eso debería estar bastante alto, en más de US$30 mil, seguramente en torno a US$40 mil por tonelada. Después de 2025 es posible que baje un poco, pero igualmente va a ser muy bueno ¿Y por qué va a ser muy bueno? Porque resulta que la producción del salar de Atacama es la de menor costo en el mundo. Entonces, la renta es muy alta. Y eso le conviene a Chile».

El académico además puntualizó que el precio «no se va a estabilizar nunca, va a haber volatilidad». ¿Las razones? Según explica, el precio del litio va a cambiar por anuncios de producción o por anuncios de China u otros países.

Juan Nagel, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, coincidió con este análisis. «El litio es un mineral con una demanda volátil, que depende de muchos factores», señaló. Según indicó, entre ellos se encuentran la entrada de nuevos actores al mercado, los cambios en la preferencia de los consumidores por autos eléctricos y las fluctuaciones en los precios de los minerales que se usan en conjunto con el litio en la fabricación de baterías.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

El economista añadió que «se espera que en los próximos meses haya un leve repunte de los precios, pero nadie puede predecir con certeza a cuánto».

¿Qué falta para sacar provecho al precio del litio?

La percepción que se ha instalado es que el país no ha logrado abordar con rapidez los desafíos de la industria, en medio de los esfuerzos del Gobierno por sacar adelante una Estrategia Nacional del Litio con un rol preponderando del Estado, y que, por lo tanto, se ha desaprovechado la oportunidad de generar mayores ingresos.

Lagos explicó que faltan varias cosas. «Primero —señaló— que se firme el acuerdo entre Codelco y SQM. En segundo lugar, esta cosa terrible de que cambiaron a todas las autoridades del ministerio de Minería, entonces partimos de cero (…) Si el gobierno es inteligente va a hacer las licitaciones de tal forma que estas puedan ser competidas y ganadas y construidas. Si hace las licitaciones en forma inadecuada, eso no va a ocurrir». Agregó que «el problema es que las dos licitaciones que se han hecho en los últimos 10 años han sido fallidas porque han estado mal hechas».

Además, sostuvo, una licitación exitosa hoy es más compleja que las licitaciones anteriores, porque ahora se quiere la participación del estado. «Si le ponen más de 50% de participación del estado —explica— yo te diría que se hace muy complejo el asunto».

Rodrigo Dupouy, por otro lado, señaló que «si Chile pisa el acelerador, aún puede llegar a tiempo. Pero para eso, lo primero es aclarar el panorama institucional y, en segundo lugar, aplicar tecnologías más eficientes en la extracción».

Juan Nagel, en tanto, dijo que «las decisiones de producción debieran hacerse independientemente del precio spot que puede haber en un momento determinado. El litio seguirá siendo demandado en el corto y mediano plazo, y Chile tiene unas ventajas inherentes que lo hace un suplidores atractivo». El académico agregó además que «a mediano y largo plazo conviene mucho facilitar la transición energética hacia energías verdes».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/paso-el-boom-expertos-abordan-la-baja-de-precios-del-litio-y-urgen-a-chile-pisar-el-acelerador/">¿Pasó el «boom»?: Expertos abordan la baja de precios del litio y urgen a Chile «pisar el acelerador»</a>

Etiquetas:boom del litiocodelcoEstrategia Nacional del LitioGustavo Lagosprecios del litioRodrigo DupouySorcia MineralsSQM
SOURCES:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?