Enero – Innovación para un nuevo ciclo

  • Tendencias globales de la minería en 2026.
  • Inteligencia Artificial aplicada a exploración y geología predictiva.
  • Gemelos digitales para optimizar faenas.
  • 📌 “Minería 2026: las claves de un año decisivo para la innovación”.

Febrero – Minería sostenible y carbono neutral

  • Planes de descarbonización en Chile y la región.
  • Energía renovable en minería: solar, eólica e hidrógeno verde.
  • Proyectos destacados de minería verde.
  • 📌 “El camino hacia la carbono neutralidad: metas y realidades”.

Marzo – Minería 4.0 y productividad

  • Automatización y mantenimiento predictivo.
  • Robots en operaciones subterráneas y de superficie.
  • Software de optimización de cadena de valor.
  • 📌 “La productividad en la era de la minería inteligente”.

Abril – Minería y sociedad

  • Licencia social para operar: nuevos estándares.
  • Inclusión de mujeres y jóvenes en minería.
  • Minería y educación: formación de capital humano.
  • 📌 “Comunidades y minería: del conflicto a la colaboración”.

Mayo – Recursos críticos y seguridad de suministro

  • Litio, tierras raras y cobre en la transición energética.
  • Geopolítica de minerales estratégicos.
  • Chile y Latinoamérica en la cadena de suministro global.
  • 📌 “Los minerales críticos como pilar de la nueva economía verde”.

Junio – Seguridad minera

  • Innovaciones en EPP y protección de trabajadores.
  • Cultura de seguridad y prevención.
  • Simuladores, realidad virtual y capacitación digital.
  • 📌 “Seguridad minera en la era digital: personas y tecnología”.

Julio – Minería subterránea avanzada

  • Nuevas tecnologías de ventilación y fortificación.
  • Transporte eléctrico y autónomo en túneles.
  • Proyectos emblemáticos de minería subterránea en Chile.
  • 📌 “Los desafíos de profundizar la minería subterránea”.

Agosto – Mes de la Minería (edición especial REDIMIN)

  • Retos y oportunidades del sector en Chile.
  • Innovaciones destacadas del año.
  • Historias humanas de la minería.
  • 📌 Minería chilena: identidad, proyección y futuro”.

Septiembre – Economía circular y relaves

  • Nuevos modelos de reciclaje de relaves.
  • Valorización de subproductos mineros.
  • Casos de éxito de economía circular.
  • 📌 “Del residuo al recurso: minería circular en acción”.

Octubre – Digitalización y ciberseguridad

  • Infraestructura digital minera.
  • IoT, big data y blockchain en minería.
  • Amenazas y soluciones de ciberseguridad en operaciones críticas.
  • 📌 “Protegiendo el futuro digital de la minería”.

Noviembre – Hidrometalurgia e innovación en procesos

  • Nuevas tecnologías de lixiviación y refinación.
  • Optimización de procesos con sensores y automatización.
  • Laboratorios inteligentes.
  • 📌 “Procesos más limpios para una minería competitiva”.

Diciembre – Balance y perspectivas 2027

  • Hitos de la minería en 2026.
  • Desafíos tecnológicos, sociales y ambientales para 2027.
  • La proyección de Chile en el mapa minero global.
  • 📌 “Minería hacia 2027: innovación, sostenibilidad y competitividad”.