• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá
Uncategorized

PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá

Última Actualización: 09/08/2023 21:58
Publicado el 10/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Casi dos tercios de los diputados de la alianza gubernamental votaron en contra de la idea de legislar de esta iniciativa a pesar de la posición de La Moneda. Esta era la segunda señal de advertencia de las bancadas de Apruebo Dignidad en contra de las iniciativas que ha promovido la ministra del Interior.

Te puede interesar

Temporal registra tres fallecidos y más de 42 mil aislados: Boric promete ajustes y cambio de prioridades
Jackson dimite tras ofensiva opositora por lío de platas
Crisis sin control: el crudo diagnóstico de los senadores PS y PPD por el momento político de La Moneda

Las jugadas legislativas de última hora y el compromiso de La Moneda de corregir su contenido no fueron suficientes. Finalmente, un grupo mayoritario de diputados oficialistas decidió votar en contra de la idea de legislar del proyecto de ley que endurece medidas contra las usurpaciones de terrenos (también apodada por grupos de izquierda como la Ley Antitomas).

Aunque el proyecto fue aprobado en general por 89 votos a favor, dentro de los 43 diputados que marcaron rechazo, cuarenta de ellos eran parte de las bancadas de la alianza gubernamental. En contra votaron la totalidad de los 12 legisladores del Partido Comunista, 21 de los 22 integrantes de la bancada del Frente Amplio, dos socialistas, dos parlamentarias oficialistas de la bancada PPD-Independiente, uno del FREVS, otro de Acción Humanista, además de otros independientes.

La reprobación del ala izquierda del gobierno fue aplastante. Además, se abstuvieron la RD Consuelo Veloso, el PS Tomás de Rementería y la independiente Camila Musante.

Si bien la iniciativa surgió de un grupo de senadores de derecha, había sido patrocinada por La Moneda, que en su trámite en el Senado y en la Cámara le incorporó enmiendas. En las últimas semanas, además, el Ejecutivo le dio urgencia para agilizar su tramitación.

Te puede interesar

Camila Vallejo confirma que el bono de recuperación comenzará a pagarse el próximo lunes 3 de julio
Vallejo ante efectos de paralización de trabajadores del cobre: «Yo llamaría a la tranquilidad, no es bueno ser alarmista»
Ejecutivo dice estar en conversaciones con trabajadores de Codelco, pero reafirma decisión del cierre de Ventanas

El gran reparo del gobierno, sin embargo, era la redacción de algunos artículos añadidos por la derecha que permitían a civiles iniciar por acción propia la recuperación de terrenos tomados. Aun así, el gobierno apoyaba el texto en términos generales y apostaba a que en las siguientes etapas legislativas podría corregir aquellos aspectos que consideraba perjudiciales. De hecho, como último recurso siempre quedaba el veto presidencial supresivo o sustitutivo, que requiere un alto quórum de dos tercios para ser revertido.

Este miércoles en la Sala de la Cámara, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), reiteró la postura de La Moneda de mejorar la ley para “evitar la proliferación de tomas”. Esa misma posición la había marcado en los día previos, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), quien dijo que “desde el primer momento dijimos que sí debe haber una ley de usurpaciones, pero no un autotutelaje (recuperación terrenos por civiles)”.

No obstante, las palabras de las ministras no fueron suficientes y el apoyo a la iniciativa se desfondó completamente por la izquierda.

“Este es un proyecto de ley que enfrenta un problema social con una política criminal. Es absolutamente desproporcionado, equipara la ocupación de un inmueble con violencia a las personas con ocupación de fuerza sobre las cosas. Lo más grave es que introduce mecanismos de autotutela, permite que civiles ocupen la fuerza para resolver un conflicto… Es una aberración jurídica”, dijo el diputado Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

Te puede interesar

Camila Vallejo- CODELCO VENTANAS
Camila Vallejo asegura que diálogo con trabajadores de Codelco Ventanas seguirá adelante «aunque estén en paro»
Camila Vallejo por caso Codelco Ventanas: «No vamos a dar el paso hacia privatizaciones»

Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social (colectividad donde milita el Presidente Gabriel Boric), también fue crítico: “La gente que se toma los terrenos no lo hace por deporte, sino todo Valparaíso habría sido construido por delincuentes. Y eso no es así. Vamos a rechazar este proyecto del Medioevo”.

Sólo la mayoría de los diputados socialistas, liberales, radicales, del grupo PPD-Independiente siguieron la línea del Ejecutivo. Esos votos sumados a los de la derecha y de sectores no alineados, como al DC, el PDG y los Demócratas, permitieron que la iniciativa se mantuviera en tramitación.

Consciente del escenario delicado, el gobierno le quitó la suma urgencia para permitir que el texto fuera devuelto a la Comisión de Seguridad de la Cámara, con el fin de corregir el registro de campamentos que quedarían eximidos de la aplicación de la ley y tratar de buscar un entendimiento en el capítulo que favorecía el uso de la fuerza por civiles para recuperar predios tomados.

Entre los ministros que acudieron al Congreso había resignación del desmarque de la izquierda, que incidió en que casi dos tercios de los legisladores oficialistas votaran en contra.

El problema para el Ejecutivo es que era la segunda señal de advertencia de las bancadas del Frente Amplio y el PC en contra de la agenda de seguridad que ha promovido esencialmente la ministra Tohá. En abril pasado, la titular del Interior acordó una lista de 31 prioridades con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y el diputado Vlado Mirosevic (liberal), quien entonces lideraba la Cámara, posta que, en todo caso, fue asumida por el actual titular de esa corporación, Ricardo Cifuentes (DC).

Ya el martes, legisladores del ala izquierda votaron en contra de la idea de legislar de la iniciativa que penalizaba el porte de combustibles en el marco de una manifestación. Este rechaza, incluso, tal vez fue más doloroso para La Moneda, ya que se trataba de una reforma enviada por el propio Presidente Boric.

No obstante, una de las razones que pesó en el desmarque colectivo es que esta iniciativa “criminalizaba la protesta social”, tema que los parlamentarios de izquierda le reprochaban al gobierno de Sebastián Piñera, especialmente después del estallido social del 18 de octubre de 2019.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pc-y-frente-amplio-le-quitan-piso-a-ley-de-usurpaciones-y-retoman-discurso-critico-contra-agenda-de-seguridad-de-toha/">PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá</a>

Etiquetas:Camila VallejoCarolina Tohá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?