La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio económico mensual para personas con declaratoria de invalidez en Chile.
País impulsa beneficio para personas con invalidez
La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un aporte del Instituto de Previsión Social (IPS) dirigido a personas entre 18 y 64 años que tengan una declaración de invalidez y carezcan de derecho a pensión en cualquier régimen previsional. El monto mensual otorgado asciende a $250.000 y está alineado con el valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU), reemplazando a esta última una vez que la persona alcanza los 65 años de edad, momento en el que el pago de la PBSI finaliza. Este mecanismo busca brindar apoyo a los grupos más vulnerables del país que cumplan con las condiciones definidas.
El acceso a este beneficio requiere cumplir ciertos requisitos como pertenecer al 80% más vulnerable de la población según el puntaje de focalización del Registro Social de Hogares (RSH) y haber residido en Chile, al menos, cinco años de los últimos seis antes de la solicitud. Además, no es necesario tener una invalidez previamente acreditada, ya que el IPS se encarga de remitir los antecedentes a una comisión médica que evaluará cada caso. Las personas interesadas pueden consultar estos requisitos en el sitio web de ChileAtiende mediante su RUT y fecha de nacimiento.
Mecanismos de postulación disponibles
El proceso de postulación a la PBSI está diseñado para facilitar la accesibilidad. Según los datos oficiales, los interesados pueden gestionar este beneficio a través de diferentes métodos, ya sea ingresando en la plataforma en línea de ChileAtiende con ClaveÚnica, mediante videoatención coordinada con la misma institución, o acudiendo directamente de forma presencial a una de las sucursales disponibles en todo el país. Esto permite que el trámite sea accesible tanto para los postulantes como para sus representantes legales.
En caso de que un apoderado o apoderada deba realizar la solicitud, es necesario contar con un poder notarial y su cédula de identidad. Este procedimiento garantiza que las personas que no puedan gestionar este trámite por sí mismas cuenten con alternativas reales y confiables para acceder al beneficio. Toda la información adicional puede ser revisada en la página oficial de ChileAtiende.
