Si tienes entre 18 y 64 años y no cuentas con derecho a pensión, podrías ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Este aporte monetario de $250.000 mensuales, entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), es una ayuda vital para quienes enfrentan una invalidez y no están cubiertos por ningún otro régimen previsional.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Para solicitar la PBSI, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional.
- Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar un mínimo de 5 años de residencia en Chile durante los 6 años anteriores a la fecha de solicitud.
Es importante saber que no es necesario tener una invalidez declarada previamente por una comisión médica. Una vez que el IPS evalúa los requisitos, ellos mismos inician el proceso de acreditación de invalidez de forma interna.
Cómo postular y qué debes saber
El proceso de postulación es sencillo y puedes hacerlo por varias vías:
- En línea: A través de la página web de ChileAtiende, ingresando con tu ClaveÚnica.
- Videoatención: Mediante una videollamada con un funcionario de ChileAtiende.
- Presencial: Acudiendo a una de las sucursales de ChileAtiende.
El trámite también puede ser realizado por un apoderado con un poder notarial y su cédula de identidad. El monto de la PBSI se ajusta al valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU), a la que el beneficiario podrá acceder al cumplir los 65 años, momento en que el pago de la PBSI se extingue.