• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Pérdida de energía renovable se ha multiplicado seis veces en 2022
Energía

Pérdida de energía renovable se ha multiplicado seis veces en 2022

Última Actualización: 16/08/2022 13:58
Publicado el 16/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La principal razón que explica esta situación tiene que ver con las limitaciones para transportar la producción a los grandes centros de consumo.

Te puede interesar

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

Las cifras de vertimiento de energía renovable, es decir, que no pudo ser utilizada, durante lo que va del año muestra niveles nunca antes vistos, según las cifras al cierre del mes de julio. En este sentido, a la fecha se han dejado de utilizar del orden de los 2.206 GWh, cifra que es más de seis veces de lo que se perdió en el mismo período en 2021.

Pérdida de energía renovable se ha multiplicado seis veces en 2022

Incluso, con el indicador actual ya se superó por lejos el volumen de todo el año anterior, donde se vertieron 1.647 GWh.

Entre las razones que explican esta situación figuran la falta de líneas de transmisión para transportar la energía renovable, aportes que han crecido un 40% en 12 meses, ya que en su mayoría esta nueva capacidad se ha ubicado principalmente al norte de la subestación Quillota, donde se han observado limitaciones relevantes a nivel de transmisión principalmente durante el día.

El fundador de la consultora Spec, Carlos Suazo, recuerda que si bien el vertimiento es relativamente menor cuando se lo compara con la energía inyectada por fuentes renovables, los efectos económicos que ello genera resultan ser relevantes, pues la señal de precio que activa es un costo marginal cero a nivel local.

“Esto sin duda genera un mayor riesgo para proyectos que estén detrás de una congestión, con mayor impacto cuando estos se estructuran financieramente bajo esquemas de contratos de energía cuyo suministro no está en la misma zona. Ello ha gatillado que gran parte de la industria se encuentre acoplando proyectos renovables con el desarrollo conjunto de sistemas de almacenamiento”, comenta Suazo.

El experto destaca también que el vertimiento es una situación endémica de los sistemas eléctricos, ya que las redes no se planifican para minimizar el nivel de vertimiento del sistema, por lo que es relativamente normal observar este fenómeno.

Pero para hacer frente a esta situación, describe una serie de alternativas, por ejemplo, evaluar la postergación de trabajos de mantención de tramos críticos de la red en períodos de verano, mejoras en la programación de la operación y en la gestión de partidas en caliente, revisión de parámetros operacionales, y mejoras en el proceso de pronóstico de demanda y recursos renovables.

Con todo, se espera que esta cifra siga subiendo en el resto del ejercicio, pues según datos del Coordinador, se estima que cerca de 4.000 MW en proyectos fotovoltaicos entren en operación hacia final de año, por lo que de materializarse, se observará un nivel de vertimientos que superará con creces lo visto en la última parte de 2021.

Transmisión

Frente a esta situación, desde la Asociación de Transmisoras comentan que tanto para el corto como el mediano plazo, las empresas del gremio están proponiendo obras para incorporar en los planes de expansión que permitan utilizar de mejor manera la infraestructura existente.

“Lo fundamental aquí es que todo lo que se proponga sea compatible con el desarrollo del sistema a largo plazo. Para evitar que sigamos teniendo altos niveles de vertimiento en los próximos años —lo que sin duda es un problema crítico—, es vital planificar adecuadamente la transmisión pensando en ese horizonte; y, por cierto, mejorar lo más pronto posible las señales necesarias para que las inversiones se concreten”, señala el director ejecutivo de Transmisoras de Chile, Javier Tapia.

Mejorar este tipo de infraestructura es fundamental para enfrentar los diferentes objetivos del país, tanto en descarbonización como en carbono neutralidad. “Chile tiene el gran desafío de ser un país carbono neutral el 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos. Para lograrlo, es imprescindible incorporar sistemas de transmisión para potenciar y aprovechar las energías limpias generadas, principalmente en el norte de Chile y que hoy se pierden por falta de sistemas que puedan llevarlas hacia las zonas de consumo”, explica Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Energía, firma a cargo de la construcción de la línea Kimal-Lo Aguirre.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:EnergíaEólicaRenovableSolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente

Minería Internacional
29/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

Industria Minera
29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?