• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pérdidas en torno a US$20 millones en 2021: Las cifras detrás del polémico cierre de Codelco Ventanas
Industria Minera

Pérdidas en torno a US$20 millones en 2021: Las cifras detrás del polémico cierre de Codelco Ventanas

Última Actualización: 20/06/2022 19:38
Publicado el 20/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) oficializó este lunes el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

A 58 años de su puesta en marcha, se dio inicio al proceso de cierre de la histórica fundición de Ventanas, operada actualmente por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), luego de que en 2005 esta fuera traspasada desde Enami. La decisión fue tomada el pasado viernes por el directorio de la estatal, en respuesta a los últimos episodios de contaminación que agudizaron la crisis que hace años afecta a los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Se trata de una fundición y refinería en la que se procesan concentrados de cobre para producir principalmente ánodos y cátodos. Este producto está considerado entre los tres mejores a nivel mundial y alcanza una pureza de 99,99%, de acuerdo a registros de la cuprífera, lo que otorga mayor valor agregado a la principal exportación minera del país. En esa línea, el 50% de su abastecimiento proviene de los concentrados de los pequeños y medianos mineros desde la IV hasta la VI región, y la otra mitad de la gran minería, específicamente de las divisiones Andina, Teniente y Anglo American.

Con esto, al 31 de diciembre de 2021, su dotación propia era de 774 personas. Conforme a datos de Codelco, Ventanas y Salvador fueron las únicas divisiones que el año pasado anotaron pérdidas por US$18,785 millones y US$33,248 millones, respectivamente. Sus operaciones se encuentran ubicadas en la zona costera de la Región de Valparaíso, comuna de Puchuncaví, donde, según el último Censo, residen 18.546 habitantes.

Los cuestionamientos

Pese a las inversiones que se han realizado, Ventanas cuenta con una larga data de permanentes cuestionamientos por parte de la ciudadanía, y fue en medio de una seguidilla de siete intoxicaciones en colegios de la zona que los sindicatos depositaban sus esperanzas en un proyecto por US$54 millones para reducir y abatir sus gases secundarios. Sin embargo, se descartó que ello garantizara que no se produjeran nuevos episodios de contaminación, debido a la crisis socioambiental del polo industrial donde operan otras 15 empresas que también contaminan. De esta forma, se dio inicio al cierre paulatino de la fundición, el que se podría extender por más de cinco años, con lo que se podría reducir el 62% del dióxido de azufre (SO2) que generan las industrias en la bahía.

Te puede interesar

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

La noticia no fue bien recibida por los trabajadores, quienes acusaron al Gobierno de «traición» al no abrirse a la posibilidad de invertir lo necesario para permitir la continuidad de la fundición, afirmando además que la empresa -que hizo cese de sus funciones desde el mismo día del primer episodio ambiental, hace dos semanas- no es responsable de los episodios de emanaciones de gases tóxicos. En esa línea, el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), oficializó este lunes el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco, tal como lo habían anunciando sus dirigentes tras conocerse la decisión del Presidente Gabriel Boric del cierre progresivo de la fundición Ventanas.

A través de través de un comunicado, la FTC afirmó que sus 126 dirigentes sindicales «los convocan a estar alerta ante el llamado a paro nacional en todas las divisiones de Coldeco», el que apunta a «revertir la decisión del Gobierno y el directorio de Codelco respecto al cierre de Fundición Ventanas y lograr las inversiones para que el cobre chileno siga fundiéndose y refinándose en Chile, a través del potenciamiento de las fundiciones del Estado».

Cabe mencionar que si bien la dotación hasta el año pasado superaba los 770 trabajadores, la cifra de empleados crece a casi 2 mil personas si se consideran los contratistas. Por lo mismo, desde la estatal habían asegurado que iban a planificar con las 21 empresas proveedoras de bienes y servicios la adecuación de los contratos, además de la creación de un plan público-privado de apoyo a la mano de obra local. Sin embargo, los trabajadores rechazaron fuertemente la decisión del directorio, bloquearon el acceso a la planta, y acusaron al presidente de la cuprífera, Máximo Pacheco, de traicionarlos, recordando que el acuerdo del último consejo de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) fue paralizar las faenas de la estatal de no contar con el respaldo de las inversiones que pedían los mineros.

Inversión en medio ambiente

Al revisar los estados financieros de la empresa, se puede constatar que esta ha invertido un total de US$195 millones entre 2017 y 2021 en mejoras para disminuir el impacto de las operaciones de la planta en el medio ambiente, siguiendo las regulaciones nacionales en esta materia. En el último informe, aseguran que estas inversiones apuntaban a cumplir con «normas relativas a agua, aire, ruido y disposición y transporte de residuos peligrosos, entre otros, que Chile ha adoptado y que han obligado a las compañías a llevar a cabo programas para reducir, controlar o eliminar impactos ambientales relevantes».

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional

«Codelco ha ejecutado y continuará ejecutando una serie de proyectos ambientales para dar cumplimiento a estas regulaciones», agrega el texto, junto con recalcar que al 31 de diciembre de 2021, la compañía está «implementando un proceso de cambio estratégico en todas las divisiones» para gestionar sus riesgos medioambientales. En ese contexto, las distintas memorias publicadas entre 2017 y 2018 detallan los principales desembolsos de la corporación relacionados con el medio ambiente. En 2021, fue un total de US$37 millones; en 2020, fueron US$38; en 2019, US$35; en 2018 alcanzó el monto más alto, con US$43 millones y en 2017 gastaron US$40.

Reacciones

Ahora bien, el anuncio de cierre de la fundición Ventanas también produjo rechazo en los alcaldes de Quintero y Puchuncaví, además de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), desde donde lo calificaron de «apresurado», pues frente a los efectos sociales y económicos, existía la opción de que la empresa aumentara los US$160 millones ya invertidos en adaptarse a las normas de emisiones. De hecho, hasta antes del viernes Codelco se aprestaba a enviar para su tramitación ambiental el proyecto Mejoramiento de la Captación y Abatimiento de los Gases Secundarios, lo que se traducía en una inversión de US$54 millones y 14 de meses de implementación que prometía aumentar las capturas de SO2 del actual 95,6% a 96,5%, reducir sus emisiones de material particulado grueso de 108 a 78 toneladas y reducir en dos toneladas sus inversiones de arsénico.

No obstante, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó, en entrevista con Mesa Central, de Canal 13, que en la estatal existía consciencia de la insuficiencia del proyecto por US$54 millones, y que una inversión de US$1.000 millones –como ha trascendido que sería apropiado para lograr dicho objetivo– «es equivalente a una nueva fundición y Codelco ha dicho muy claramente, y está en el plan de gobierno, que va a haber una nueva fundición. Pero dígame usted, ¿la pondría en Puchuncaví?», sentenció, a propósito de las malas condiciones de ventilación atmosférica en el sector.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/perdidas-en-torno-a-us20-millones-en-2021-las-cifras-detras-del-polemico-cierre-de-codelco-ventanas/">Pérdidas en torno a US$20 millones en 2021: Las cifras detrás del polémico cierre de Codelco Ventanas</a>

Etiquetas:Caso VentanascodelcoPortadaVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?