• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero
Industria Minera

Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero

En una presentación realizada este jueves ante la comisión de Minería y Energía del Senado, el vicepresidente ejecutivo de la estatal detalló que el pago de la deuda explica casi el 70% de las pérdidas esperan para 2025, por US$97 millones. La paralización de la Fundición Paipote “no resuelve nuestro problema", sólo “lo atenúa", advirtió.

Última Actualización: 12/04/2024 17:58
Publicado el 12/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero

Un profundo sinceramiento del escenario de déficit operacional en que se mantiene Enami, realizó este jueves el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz. En el marco de una sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado, especialmente dedicada a analizar la actual crisis financiera que vive la firma, el máximo ejecutivo de la compañía entregó las proyecciones que manejan en la estatal para el balance entre ingresos y egresos para los próximos siete años. Es decir, entre el año en curso y 2030. Y el escenario sólo arroja números en rojo.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

En una tabla exhibida al final de la primera parte de su exposición,  Mlynarz dio cuenta de que este 2024, la Enami cerraría el ejercicio con un déficit de US$184,3 millones. Ello marcaría una leve mejora desde los US$200,9 millones en pérdidas de 2023. Dicha tendencia se mantendría hasta el 2027, para luego ver nuevos empeoramientos.

Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero

En concreto, la administración de Enami estima pérdidas por US$97,7 millones en 2025, US$81,2 millones en 2026, US$71,9 millones en 2027, US$77,8 millones en 2028, US$85 millones en 2029 y US$93,1 millones en 2030.

“Estas son las estimaciones que tenemos hasta el 2030 de la Enami, sólo conteniendo la paralización de la fundición como elemento de contención, no hay ningún plan adicional”, explicó en dicha instancia Mlynarz.

La comisión citó al máximo ejecutivo para analizar la situación de la Enami, en particular tras la decisión del directorio en febrero de adelantar la paralización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), más conocida como Paipote, cuyo cierre estaba programado para abril de este año.

Pese a que dicha decisión aliviaría en parte la situación financiera de la estatal, según Mlynarz “la paralización de la fundición no resuelve nuestro problema”, pero “lo atenúa, lo achica de manera significativa, sino estaríamos hablando de US$200 millones cada año o un poco más”

Con todo, el geólogo enfatizó en que la crisis financiera de Enami tiene una presión mayoritariamente ante el pago de la deuda bancaria que acumula la firma, que en 2023 alcanzó los US$596 millones, que se elevaría a US$784 millones en el presente ejercicio.

De hecho, enfatizó que de los US$97,7 millones que prevén en déficit operacional para 2024, US$67,1 millones -un 69% del total- provendrían del pago de deudas.

“El próximo gran problema que tiene la Enami se llama deuda. Los casi US$600 millones actuales y los más de US$780 millones (en 2024) generan un servicio de la deuda que para la empresa es una mochila muy grande. Y esa deuda fue construida por varias administraciones, y tenemos que buscar una solución”, indicó.

A ello sumó las necesidades de financiamiento que mantiene Enami para poder seguir operando en el escenario actual, que para este año se cifra en un Capex de US$30 millones.

“En Matta necesitamos renovar nuestro relave, y tenemos que avanzar en un proyecto de tranque de relaves pesados. Eso tiene un costo de US$18 millones, que se van a ejecutar en tres años”, ejemplificó.

Mlynarz enfatizó en la necesidad de resolver la apremiante situación financiera y de necesidad de inversiones. “Tenemos que resolver esos dos temas, porque sino la crisis en la que hoy día se encuentra Enami no se va a resolver. Vamos a quizás entregarle al próximo gobierno el problema, aplicando algún tipo de paliativo, pero creo que no es la solución”, indicó.

El máximo ejecutivo de la estatal remarcó que el ejercicio de sinceramiento de la crisis, realizado ante los senadores, estuvo motivado “para poder buscar soluciones originales, pero que resuelvan esos dos grandes problemas, que los tenemos hoy día presentes, no los vamos a esconder”.

“Si pateamos esto para el próximo gobierno, es un mal negocio para el país, para la Enami, pero por sobre todo a los pequeños mineros les va a seguir perjudicando”, subrayó.

En su última entrega de resultados, Enami detalló que algunas soluciones que está explorando pasan por ejecutar planes de ventas de stock de baja rotación, por US$22 millones. Otras acciones pasan por reestructurar la deuda, para la cual el pasado 14 de noviembre recibió la autorización para contratar financiamiento bancario por hasta US$400 millones, y la administración dijo estar trabajando en la obtención de un crédito sindicado en esa línea. Además, reveló que el 7 de febrero, la Dirección de Presupuestos otorgó una garantía por un monto de hasta US$100 millones para obtener nueva deuda financiera.

Al término de la sesión, el presidente de la comisión, el senador PS Juan Luis Castro, destacó que la instancia solicitará una audiencia con el Presidente Gabriel Boric “ante la comisión de Minería, para que nos pueda informar cuál es el propósito del Supremo Gobierno respecto de Enami, de la Fundición HVL y lo que es el fomento de la pequeña y mediana minería en Chile, que la sostiene Enami”.

También adelantó que la próxima sesión de la instancia recibirá al exvicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, y a la ministra de Minería, Aurora Williams, para abordar la situación de Enami.

Castro estuvo acompañado por otros integrantes de la comisión, como el senador RN Rafael Prohens. El legislador conminó al Ejecutivo a “entregar los recursos que Enami necesita para empezar a flotar”. Mientras, la senadora DC Yasna Provoste, también presente en la ocasión, pidió “desarrollar con más fuerza que nunca el rol de fomento hacia la pequeña minería, ya que nos preocupa que en momento de alto desempleo en la región de Atacama, exista informalidad en la pequeña minería”, lo que puede generar “un clima más propenso a los accidentes en faenas mineras”, aseguró.

Etiquetas:Aurora WilliamsEnamiFundición Hernán Videla LiraIván MlynarzPaipote
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?