• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pérdidas millonarias en CAP por cierre de Huachipato y baja de ingresos
Industria Minera

Pérdidas millonarias en CAP por cierre de Huachipato y baja de ingresos

Última Actualización: 14/08/2024 20:51
Publicado el 14/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Pérdidas millonarias en CAP por cierre de Huachipato y baja de ingresos

La empresa siderúrgica CAP ha registrado pérdidas en el primer semestre del año debido al cierre de la Siderúrgica de Huachipato y a la caída de sus ingresos. En el segundo trimestre, la empresa tuvo una pérdida neta de US$311,9 millones, principalmente en el segmento siderúrgico. Las pérdidas semestrales ascendieron a US$350,5 millones, mientras que los ingresos bajaron un 19,2% en relación al año anterior. Huachipato también experimentó un aumento en sus pérdidas semestrales y una baja en los ingresos. La decisión de suspender la actividad siderúrgica de Huachipato fue considerada dolorosa pero necesaria. CAP seguirá invirtiendo en la región y promoviendo proyectos innovadores para el futuro. El análisis razonado reveló que las sobretasas no fueron suficientes para evitar el cierre de las operaciones. El segmento de soluciones en acero también reportó una baja en los ingresos y en el precio promedio de los productos.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Pérdidas trimestrales y semestrales

CAP registró una pérdida neta por US$311,9 millones en el segundo trimestre de este año, muy por encima de las pérdidas por US$168,1 millones en el mismo lapso de 2023. La empresa indicó que esto se explica principalmente por el segmento siderúrgico, donde se reconoció una provisión de deterioro de activos y costos de reestructuración por un monto de US$335,5 millones.

Pérdidas millonarias en CAP por cierre de Huachipato y baja de ingresos

En términos semestrales, las pérdidas de la compañía ascendieron a US$350,5 millones, muy por encima de los US$166,9 millones del mismo período de 2023.

Caída en los ingresos

Los ingresos de CAP sumaron US$1.120,1 millones en el primer semestre, lo que implica una baja de 19,2% en relación con el primer semestre del año pasado. Esto se explica por menores precios en todos los segmentos, y por el efecto negativo de las liquidaciones finales y Mark to Market en el negocio minero.

El Ebitda bajó 3,9% en los primeros seis meses y llegó a US$301,9 millones.

Cierre de Huachipato

Huachipato, que anunció el cierre indefinido de sus operaciones el pasado 7 de agosto, tuvo un aumento de sus pérdidas semestrales por US$412,4 millones, muy por encima de las pérdidas por US$278,7 millones en el primer semestre de 2023.

Mientras que sus ingresos llegaron a US$ 212,7 millones en el primer semestre, con una baja de 31,4% con respecto al mismo período del año anterior, lo que se explicó principalmente por un nivel de despachos 22,0% menor al del primer semestre del año anterior, y a una reducción en el precio promedio de venta de acero de 9,2%, desde US$826,4 a US$750,7 por tonelada al primer semestre del año en curso, indicó la empresa.

“La suspensión indefinida de la actividad siderúrgica de Huachipato es una decisión tremendamente dolorosa, pero los resultados de CSH dan cuenta de que, pese a todos los esfuerzos realizados a lo largo de los años, lamentablemente no era sostenible seguir adelante con esta operación. Somos conscientes del golpe que la suspensión representa para los trabajadores, quienes han sido el pilar de Huachipato y a quienes agradecemos profundamente el esfuerzo y compromiso que han tenido con la compañía”, dijo el gerente general de CAP, Nicolás Burr, en un comunicado.

“Seguiremos invirtiendo y construyendo el Huachipato del futuro, apoyando proyectos que permitan fomentar el desarrollo productivo de la Región e implementando iniciativas innovadoras, como un proyecto piloto de acero verde, la extracción de Tierras Raras y el desarrollo y producción de aleaciones para magnetos permanentes, materiales críticos para la descarbonización, elemento central de nuestra Estrategia 2030″, agregó el ejecutivo.

Análisis razonado

En el análisis razonado, la empresa entregó nuevamente los detalles de que las sobretasas no fueron suficientes para evitar el cierre de las operaciones.

“A pesar de que se reconoció la existencia de dumping y recomendó una sobretasa provisoria a la importación de acero chino, la estructura de la industria acerera y la respuesta del mercado no permitió traspasar los aranceles a precio, haciendo insostenible la continuidad de la compañía”, planteó CAP en su análisis.

Ingresos en otros segmentos

El segmento de soluciones en acero, mostró una baja de los ingresos y una caída en el precio promedio de los productos en el primer semestre de 2024.

El precio promedio cayó un 13,1% a US$1.207,3 por tonelada, frente a los US$1.389,5 por tonelada del mismo periodo del año anterior. Los ingresos por ventas de productos de acero registraron US$132,3 millones durante los primeros seis meses del año, menor a los US$ 196,0 millones del mismo período 2023. Por otra parte, los ingresos por servicios y soluciones en acero ascendieron a US$47,3 millones en el primer semestre de este año, monto 31,2% menor a los US$ 68,7 millones a cierre junio 2023.

Cintac e Intasa registraron una baja de 32,2% en sus ingresos los que totalizaron los US$179,5 millones al 30 de junio.

Los ingresos de CAP Infraestructura bajaron un 7,6% a US$50,3 millones en los primeros seis meses. Las utilidades semestrales, eso sí, mostraron un alza y llegaron a los US$ 12,3 millones, frente a los US$10,5 millones del año pasado. El Ebitda también se incrementó y llegó a los US$30,5 millones.

Compañía Minera del Pacífico (CMP) registró ingresos por US$ 722,9 millones, una utilidad neta de US$89,9 millones y un Ebitda de US$316,8 millones.

Etiquetas:análisisGrupo CAPHuachipatoIngresosPérdidas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?