• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Nacional

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Última Actualización: 11/11/2025 12:51
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Informe de Horizontal analiza los problemas que tiene para el objetivo de reducir los permisos y apurar los trámites en materia de inversión, el hecho de que haya nombramientos en puestos relevantes que no pasen por concurso público.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

El tema de reducir los permisos para impulsar proyectos de inversión se ha tomado el debate económico en los últimos años y forma de las propuestas de todos los candidatos presidenciales. Lo plantean como una de las medidas clave para acelerar el crecimiento.

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Dentro de esa discusión, uno de los focos ha estado centrado en los funcionarios públicos que tienen responsabilidad en este proceso a través de cargos directivos y como jefes de servicios. Si bien diversos estudios han dado cuenta de las fallas regulatorias que explican los excesivos tiempos de tramitación de los proyectos de inversión, se ha puesto poca atención en los incentivos y preparación que tienen que dichos funcionarios.

Frente a ello, el centro de estudios Horizontal realizó un estudio que busca identificar, desde la teoría de elección pública, los problemas de incentivos en los que se enmarca la labor de los funcionarios directivos de servicios que tramitan permisos prioritarios para los proyectos de inversión.

Estos servicios son responsables de 204 trámites de un total de 439 identificados por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

A partir del análisis efectuado, se identificaron diversos problemas.

En primer lugar, el reporte arroja que el 72% de los 188 directivos de 12 servicios analizados no son seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), lo que implica que no tienen convenios de desempeño asociados a su gestión. De acuerdo al análisis, “esto da cuenta de una gestión en extremo vulnerable a los gobiernos de turno, donde los jefes de servicio podrían responder a intereses gubernamentales en lugar de objetivos técnicos y de largo plazo. Esta vulnerabilidad se observa, principalmente, en Seremías de Salud y Medio Ambiente, en las Subsecretarías de Pesca y Bienes Nacionales, CONAF y Consejo de Monumentos Nacionales”.

Asimismo, se menciona que la falta de convenios de desempeño en 135 de 188 directivos de los servicios analizados limita la orientación hacia mejores resultados en este ámbito. “Esta falta de indicadores de desempeño para directores es especialmente grave en un contexto en el que las instituciones incumplen plazos de revisión sistemáticamente”, asevera el estudio.

De acuerdo al texto, algunos de los indicadores no siempre contribuyen a agilizar procesos, sino que, en algunos casos, podrían generar incentivos perversos al priorizar aumentar la densidad normativa, complejizando la tramitación.

Uno de esos casos, puntualiza, es el de “Director Nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, ya que tiene una meta explicita relativa a la publicación de guías o instructivos, que en la práctica ha llevado a un aumento exponencial de este tipo de instrumentos, con la consiguiente complejidad regulatoria que esto conlleva”.

De acuerdo al informe de Horizontal, ninguno de los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de los servicios analizados incluyen metas en materia de tramitación de permisos. Explica que a diferencia de los convenios de desempeño, que son acuerdos individuales para altos directivos, los PMG son incentivos colectivos dirigidos a los funcionarios de una institución pública, premiando el logro de objetivos institucionales definidos anualmente. Sin embargo, las metas son muy bajas: en 2024 todos los servicios alcanzaron la bonificación máxima. En el caso de los servicios analizados, todos superan el 95% de las metas, liderados por Dirección de Vialidad (117% de cumplimiento).

Propuestas

Para enfrentar estos problemas, Horizontal entrega una serie de propuestas, entre ellas, expandir el Sistema de Alta Dirección Pública en los servicios críticos responsables de la tramitación de permisos, especialmente Seremi de Salud, Conaf, Subsecretaría de Pesca, Consejo de Monumentos Nacionales, Subsecretaría de Bienes Nacionales y Seremi de Medio Ambiente.

Otra idea es procurar que el diseño de los convenios de desempeño posean indicadores específicos para agilizar la tramitación de permisos, especialmente para los directivos de primer nivel jerárquico; aumentar la estabilidad de los cargos directivos ADP de 3 a 6 años, prorrogables; asegurar la incorporación de metas relacionadas con el cumplimiento de plazos de la tramitación de permisos en los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), cuando corresponda; facultar a la Oficina de Autorizaciones Sectoriales para monitorear y evaluar la calidad de los indicadores de desempeño de jefes de servicio de organismos responsables de tramitar permisos, y solicitar a la Contraloría General de la República que se pronuncie con respecto a las consecuencias administrativas por el no cumplimiento de plazos máximos determinados en la ley.

Publicaciones relacionadas:

  1. Canadá: West Red Lake Gold comienza el programa de perforación de 5.000 metros en Rowan
  2. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  3. Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Etiquetas:Alta Dirección Públicapermisología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Minería Internacional
11/11/2025

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Empresa
11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?