• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Acciones Concretas para la Cuenca del Río Coralaque
Minería Internacional

Perú: Acciones Concretas para la Cuenca del Río Coralaque

Última Actualización: 04/11/2023 12:51
Publicado el 04/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Compromiso y coordinación en la IX Mesa de Diálogo para la mitigación ambiental en Moquegua.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

En la reciente IX sesión de la Mesa de Diálogo en Moquegua, se han establecido las bases para una solución a la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque. Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) presentará un cronograma detallado de las acciones a tomar en la unidad minera Florencia Tucari, propiedad de la empresa Aruntani.

Perú: Acciones Concretas para la Cuenca del Río Coralaque

Cronograma de Mitigación

La empresa AMSAC se compromete a la presentación de un cronograma de actividades para abordar la contaminación en la unidad minera Florencia Tucari. Estas actividades, que incluyen tanto la atenuación como la mitigación de los daños, tienen como fecha límite noviembre de 2023 para su culminación.

Declaratoria de Estado de Emergencia

El INDECI ha hecho énfasis en la necesidad de que el GORE Moquegua proporcione información detallada de las acciones a realizar durante el Estado de Emergencia en la cuenca del río Coralaque. Este paso es crucial para la aprobación y el despliegue de los recursos necesarios.

Financiación del Plan de Acción

Gestiones en curso para la financiación adicional requerida por el GORE Moquegua ante el MEF están avanzando. Se espera una reunión técnica inminente para detallar el Plan de acción integral para la población afectada por la exposición a metales pesados y metaloides para los años 2023, 2024 y 2025.

Entrega del Plan de Acción

La Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, en colaboración con el Ejecutivo, ha entregado un Plan de Acción al GORE Moquegua. Este plan es una piedra angular para la atención focalizada en la cuenca del río Coralaque.

Reconocimiento Aéreo

Un sobrevuelo realizado el 26 de octubre, gestionado por el Ministerio de Defensa, permitió a la gobernadora regional y a funcionarios del Ejecutivo evaluar directamente el impacto de la contaminación en la cuenca del río Coralaque.

Medidas Administrativas del OEFA

El OEFA ha tomado cartas en el asunto imponiendo medidas administrativas a la empresa minera Aruntani para que tome cartas en la remediación de los recursos hídricos afectados.

Llamado al Diálogo

El MINEM reitera su compromiso y hace un llamado a todas las partes involucradas a mantener el diálogo abierto para encontrar una solución definitiva y sostenible a la problemática ambiental.

Etiquetas:AMSACcontaminación ambientaldiálogoEstado de EmergenciafinanciaciónMEFmetales pesadosMinemOEFA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?