• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”
Mundo

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Última Actualización: 25/10/2025 19:24
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La aprobación de los contratos de licencia para los Lotes I y VI en Talara consolida la continuidad de la actividad hidrocarburífera en el norte peruano, asegurando recursos sostenibles para las regiones mediante el canon y el Fondo Social de Desarrollo.

Te puede interesar

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay
Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

Gobierno aprueba acuerdos con empresas privadas para los Lotes I y VI, fortaleciendo ingresos por canon y desarrollo regional

El Poder Ejecutivo del Perú oficializó la aprobación de los contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos en los Lotes I y VI, ubicados en la provincia de Talara, departamento de Piura. La medida, establecida mediante los Decretos Supremos N° 019-2025-EM y N° 020-2025-EM, permitirá garantizar la continuidad de la producción petrolera en la zona durante los próximos 30 años, fortaleciendo los ingresos regionales y fomentando el desarrollo social a través de mecanismos como el canon, el sobrecanon petrolero y el Fondo Social de Desarrollo.


Contratos estratégicos para Talara

El Decreto Supremo N° 019-2025-EM establece la conformación, extensión y delimitación del área inicial del Lote I, y autoriza a Perupetro S.A. a suscribir el contrato de licencia con el consorcio integrado por Inexport Servis S.A.C. y Alpha Integral Service E.I.R.L.

En tanto, el Decreto Supremo N° 020-2025-EM habilita la firma del contrato correspondiente al Lote VI entre Perupetro y el contratista conformado por Inventa Energy Perú S.A.C. y Sparrow Hills Perú Block VI S.A.C.. Ambos contratos responden a la necesidad de mantener la operación continua de los lotes tras el vencimiento de concesiones anteriores, evitando interrupciones en la producción y en los flujos de ingresos fiscales que benefician a la región de Piura.


Vigencia y compromisos

Cada contrato tendrá una vigencia de 30 años, lapso en el cual las empresas adjudicatarias estarán obligadas a desarrollar actividades de exploración, explotación, mantenimiento y cierre, conforme a los estándares técnicos y ambientales vigentes en el país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la continuidad de la operación petrolera permitirá mantener el suministro energético nacional y proyectar un incremento en los ingresos por regalías, además de fortalecer la recaudación derivada del canon petrolero y del sobrecanon, recursos que son distribuidos entre los gobiernos regionales y locales de las zonas productoras.


Impacto social y desarrollo local

Uno de los componentes más relevantes de los nuevos contratos es la implementación del Fondo Social de Desarrollo, que equivaldrá al 1,5% de la valorización de los hidrocarburos fiscalizados. Este fondo será destinado a financiar proyectos sociales y de infraestructura en las comunidades del área de influencia de los lotes, en ámbitos como educación, salud, saneamiento básico y desarrollo productivo.

Según informó el MINEM, este mecanismo busca garantizar que los beneficios de la actividad extractiva se traduzcan en mejoras tangibles para la población, consolidando un modelo de gestión energética con enfoque social.


Relevancia para la economía regional

La provincia de Talara es uno de los polos históricos de la industria petrolera peruana. Su reactivación productiva no solo permitirá aumentar el flujo de inversiones privadas en el norte del país, sino también fortalecer la cadena de servicios asociada al sector —transporte, mantenimiento, almacenamiento y servicios logísticos— generando empleo directo e indirecto.

Además, el dinamismo económico asociado a la explotación de los lotes contribuirá a mantener la sostenibilidad de los ingresos regionales, en un contexto en que las regalías petroleras representan una fuente clave para el financiamiento de obras públicas y programas sociales en Piura.


Fortalecimiento institucional

El proceso de adjudicación de los Lotes I y VI se enmarca en la política de continuidad y transparencia en la gestión de los recursos naturales, impulsada por el Ejecutivo a través del MINEM y Perupetro S.A., entidad encargada de promover la inversión y administrar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.

De acuerdo con el ministerio, la formalización de estos contratos garantiza seguridad jurídica y previsibilidad tanto para las empresas operadoras como para el Estado, aspectos fundamentales para mantener la confianza de los inversionistas en el sector energético peruano.


Impacto regional y social

La aprobación de los contratos marca un hito en la gestión energética del norte peruano, al asegurar la continuidad de la producción en dos lotes estratégicos y promover un modelo de desarrollo compartido con las regiones. Con estos acuerdos, el Gobierno busca equilibrar los objetivos de rentabilidad, sostenibilidad ambiental y beneficio social, fortaleciendo así la descentralización económica y el bienestar ciudadano.

De este modo, Talara reafirma su papel como centro neurálgico de la industria hidrocarburífera del país, y el Perú consolida su apuesta por una gestión moderna, responsable y equitativa de sus recursos naturales.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro
  2. Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector
  3. Chile y Perú lideran exportaciones mineras: vecinos buscan emular su éxito
Etiquetas:hidrocarburosPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Industria Minera
25/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica

24/10/2025

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

24/10/2025

Xali Gold Corp. adquiere el proyecto aurífero Pico Machay y consolida su presencia en el Perú

24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?