• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Perú busca promover el desarrollo de energías renovables y el hidrógeno verde
Mundo

Perú busca promover el desarrollo de energías renovables y el hidrógeno verde

Última Actualización: 07/07/2024 17:07
Publicado el 07/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, afirmó que el país cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables y producción de hidrógeno verde. Durante una ponencia en Japón, señaló que Perú busca pasar de un modelo basado en combustibles fósiles a uno con bajas emisiones de carbono, aprovechando fuentes renovables para la industria del hidrógeno verde.

Te puede interesar

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Perú y su matriz energética

El ministro explicó que actualmente la matriz energética de Perú se basa principalmente en el consumo de hidrocarburos, siendo el sector transporte el principal consumidor con un 42,7%. Le sigue el sector industrial y minero con un 29%, y luego el sector residencial, comercial y público con un 25,9%, entre otros. Según Rómulo Mucho, existe un gran mercado en el sector del transporte para la sustitución de hidrocarburos mediante el uso de vehículos eléctricos o de pilas de combustible de hidrógeno.

Perú busca promover el desarrollo de energías renovables y el hidrógeno verde

«En el sector del transporte existe un enorme mercado para la sustitución de hidrocarburos mediante el uso de vehículos eléctricos de batería o de pilas de combustible (hidrógeno)», comentó el ministro.

Oportunidad en el sector eléctrico

El ministro también destacó que en el sector eléctrico de Perú existe una buena oportunidad para el desarrollo del hidrógeno verde, pues las energías renovables representaron el 6,25% de la producción eléctrica en 2023, con una participación del 54% en la generación de energía en el país. En marzo de 2024, se promulgó la Ley N° 31992, «Ley para la Promoción del Hidrógeno Verde», cuyo objetivo es fomentar la investigación, producción, distribución y uso de hidrógeno verde.

«En marzo de 2024 se promulgó en el Perú la Ley N° 31992, ‘Ley para la Promoción del Hidrógeno Verde’», mencionó el ministro.

Participación en un taller sobre hidrógeno en Japón

El ministro Rómulo Mucho está participando en el «LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024», un evento que reunirá a países, organizaciones internacionales y líderes empresariales para discutir el desarrollo del hidrógeno en diferentes industrias manufactureras como la cementera y la del acero. El ministro resaltó que se espera que para el año 2040, el hidrógeno verde sea dominante en competitividad debido a los bajos precios de la electricidad, el alto potencial renovable de Perú y la reducción de los costos de la tecnología.

«Se proyecta que, a 2040, el hidrógeno verde será dominante en competitividad debido a los bajos precios de la electricidad previstos, el alto potencial renovable que ofrece Perú, especialmente en el sur, y la reducción de los costos de la tecnología», afirmó mucho.

Etiquetas:Desarrollo sostenibleEnergías renovableshidrógeno verdematriz energéticaPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren altas leyes de oro y plata en proyecto Niñobamba de Magma Silver Corp

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

30/10/2025

Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?