• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Perú concentra 40% de envíos de proveedores chilenos de equipos, tecnologías y servicios mineros al mundo
Industria Minera

Perú concentra 40% de envíos de proveedores chilenos de equipos, tecnologías y servicios mineros al mundo

Según la Subrei, envíos de este grupo de empresas llegó a US$ 1.217 millones durante 2023, su segundo mayor registro histórico.

Última Actualización: 23/09/2024 22:54
Publicado el 24/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La red chilena de proveedores de la minería genera más de 1,2 millones de puestos de trabajo dependientes, lo que la ha convertido en una pieza clave de la economía local durante los últimos años. Sin embargo, lentamente este grupo de empresas también ha apuntado su crecimiento a diversos países del mundo, especialmente a países vecinos como Perú.

Te puede interesar

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Según un estudio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), las exportaciones de los proveedores mineros o Pmets (proveedores de máquinas, equipos, tecnologías y servicios para la minería) han crecido a una tasa promedio anual del 2,4% en la última década, pasando de embarques por US$984 millones en 2014 a los US$1.217 millones en 2023, su segundo mayor registro histórico (ver infografía).

Perú concentra 40% de envíos de proveedores chilenos de equipos, tecnologías y servicios mineros al mundo

Para Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, la minería constituye un sector relevante en la canasta exportadora del país, representando el 55% de las exportaciones totales de Chile. “Este estudio muestra que bajo el alero de la industria minera se han creado múltiples cordones industriales en distintas regiones del país, desarrollando cadenas de valor y redes de proveedores que aportan de manera trascendental en la generación de más de 1,2 millones de empleo y en la innovación de la matriz productiva del país”, destaca Sanhueza, quien precisa que un área de gran potencial es el de envíos de servicios como ingeniería para instalaciones de la minería extractiva del cobre, monitoreo remoto, prospección geológica, construcción y operación de depósitos de relaves, entre otros.

“En resumen, los proveedores mineros tienen un rol significativo en la diversificación de nuestra canasta exportadora y en la internacionalización de la economía del país, a través de la búsqueda de innovaciones que den solución a problemáticas complejas como la disminución de la huella de carbono, la habilitación de economías circulares, la trazabilidad y la digitalización de los procesos, así como el impacto ambiental, entre otros”, concluye la subsecretaria.

Según la Subrei, del total de empresas proveedoras de maquinarias, equipos, tecnologías y servicios para la minería chilena, un total de 639 empresas registró exportaciones directas, representando el 7,6% de las Pmets del país, lo que es el mayor número de exportadoras pospandemia.

De esta forma, la oferta de bienes y servicios de estos proveedores llegó a más de 90 destinos en el mundo, donde destacan Perú (con un 39,2% del total de envíos), Brasil (8,2%), Estados Unidos (7,4%), Argentina (6,5%) y México (5,0%). También destacan los envíos a países como Sudáfrica, Japón, India, Costa de Marfil, Indonesia, Zambia y Kazajstán. “De hecho, África se ha posicionado como una de las zonas con mayor crecimiento para los envíos Pmets, a una tasa promedio anual de 21% desde 2017, siendo así el continente con mayor crecimiento de las exportaciones luego de Medio Oriente (52%)”, sostiene el estudio de la subsecretaría.

Durante el año 2023, se registró el envío de más de 500 productos y servicios diferentes para las faenas mineras. Los sectores de bienes más exportados durante el año 2023 fueron encabezados por barras y perfiles, con envíos por US$182,8 millones, seguido por productos químicos y preparaciones para el procesamiento de minerales con US$166,7 millones, manufacturas de hierro y acero (US$123,5 millones), explosivos (US$113,6 millones), componentes y partes para maquinaría minera (US$65,9 millones), máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y electrónicos y sus partes (US$58,6 millones).

El estudio de la Subrei también destaca que de las 639 Pmets exportadoras en el año 2023, 169 fueron lideradas por mujeres, lo que equivale al 26,4% de las empresas proveedoras de la minería con ventas al exterior. Según tamaño de ventas, 133 de ellas pertenecen al segmento de la gran empresa y 36 pertenecen a la categoría pyme. En 2023, las exportaciones de las Pmets lideradas por mujeres sumaron US$ 346 millones, experimentando un alza del 54,2% con respecto a los envíos del año 2022.

“Actualmente, ProChile está enfocado en fortalecer el desarrollo de las pymes exportadoras y de aquellas que aún no lo son para que se inicien en el camino de la internacionalización (…) En el caso de minería, estamos desarrollando la estrategia de internacionalización para proveedores de la minería 2024, un plan nacional que abarca más de 10 mercados y que busca llevar a cabo más de 17 actividades, tanto para fortalecer la presencia en los mercados ya explorados, así como abrir nuevas opciones”, concluye, a su vez, Ignacio Fernández, director general de ProChile.

Etiquetas:Claudia SanhuezaIgnacio FernándezPerúProChile
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Perú proyecta un crecimiento del 10% en el sector ferial con impacto de US$6.600 millones

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?