• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?
Industria Minera

(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Última Actualización: 22/03/2020 00:00
Publicado el 22/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Según afirmó la SNMPE, se requiere mantener un nivel de operatividad técnica mínima para evitar el desborde de relaves. En algunas minas, mantienen el 25% de la fuerza laboral.

El pasado 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra anunció la puesta en vigor de una cuarentena nacional de dos semanas para atajar la propagación del coronavirus y evitar el colapso del sistema sanitario nacional (tragedia que ya ha ocurrido en España e Italia).

Relacionados:

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

Exceptuó de esta medida a sectores económicos neurálgicos, como farmacia, alimentos, agua y saneamiento, electricidad, combustibles, telecomunicaciones, banca y otros. Pero no dijo nada sobre las operaciones mineras.

(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Al día siguiente, las empresas de la gran y mediana minería se reunieron de urgencia en la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) para tomar sus previsiones y advertir al Ejecutivo de las consecuencias que podría acarrear el cierre total de las unidades mineras.

“Las minas no pueden cerrar por completo. Vamos a acatar las medidas de prevención del gobierno (a fin de salvaguardar la integridad de trabajadores y comunidades) pero mantendremos los equipos básicos para garantizar la continuidad de las operaciones”, comentó la SNMPE a Día1 esa misma mañana.

Alertado por las empresas del sector, el Ejecutivo procedió a modificar su discurso para permitir la ejecución de las operaciones consideradas “críticas”.

¿Por qué el Ejecutivo rectificó su planteamiento y permitió la realización de faenas mineras reducidas?

POSIBLE DAÑO AMBIENTAL

“No hay presión (de la Confiep o la SNMPE) y, si la hubiera habido, no lo permitiríamos”, atajó Martín Vizcarra en rueda de prensa el pasado viernes.

A continuación esbozó una explicación que fue poco advertida por el público. Dijo: “Si no está (presente) el operador que opera el relave, éste se puede embalsar y generar un daño ambiental”.

Durante la conferencia del último viernes, Martín Vizcarra explicó la las razones por las cuales se incluyó a la minería en las excepciones.

Durante la conferencia del último viernes, Martín Vizcarra explicó la las razones por las cuales se incluyó a la minería en las excepciones.

A esas alturas el gobierno ya había advertido que el pedido de las empresas mineras no iba dirigido a solicitar que se les permita producir a una mínima capacidad, sino a evitar mayores desastres.

La realidad, explica Víctor Góbitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es que al día de hoy la minería del Perú ha cesado su producción.

“En líneas generales, las minas no están produciendo ni procesando minerales. Puede haber casos muy aislados, pero lo cierto es que la industria ha suspendido operaciones”, anota

¿Por qué, entonces, la presencia del 25% de la fuerza laboral en las minas?

La razón, como lo explicó el presidente Martín Vizcarra, es evitar daños a la infraestructura y el medio ambiente.

Según gremio minero, la paralización total de las actividades podría generar el desborde de los relaves, lo que podría ocasionar daños al entorno.

Según gremio minero, la paralización total de las actividades podría generar el desborde de los relaves, lo que podría ocasionar daños al entorno.

“Las minas subterráneas, por ejemplo, deben ser drenadas continuamente para evitar que se inunden. Del mismo modo, deben ser constantemente ventiladas y sostenidas para que no queden en mal estado y pongan en riesgo el reinicio de sus operaciones”, advierte Góbitz.

Añade que, en el caso de las minas a tajo abierto, es preciso mover los concentrados para evitar la generación de aguas ácidas que pueden ocasionar graves daños ambientales.

El funcionario señala que el Ejecutivo no advirtió estos problemas porque no se reunió a planear y discutir el curso de acción con los actores del sector desde un inicio.

“Por esto, estamos ahora en muchas reuniones tratando de explicar la problemática. No se trata de una excepción que el gobierno hace con la minería. Esta es una industria distinta, porque maneja aguas ácidas, canchas de relaves, y otros ítems que, si son descuidados, pueden originar daños irreparables al entorno. Las minas no pueden parar”, anota.

Según la SNMPE, al 19 de marzo, las compañías mineras cumplieron con evacuar el 75% de sus trabajadores en 60 unidades productivas.

Muy pocas compañías mineras se encuentran desarrollando labores de producción. Una de ellas es Minera Yanacocha, que ha anunciado que seguirá procesando mineral de oro en sus pilas de lixiviación.

Etiquetas:minerasPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?