• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Perú) Explotación y procesamiento de litio generará polo de desarrollo en Perú
Industria Minera

(Perú) Explotación y procesamiento de litio generará polo de desarrollo en Perú

Última Actualización: 13/11/2019 00:00
Publicado el 13/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
(Perú) Explotación y procesamiento de litio generará polo de desarrollo en Perú

Brindará mayor protagonismo económico a las regiones del sur del país.

El hallazgo de un importante yacimiento de litio en Puno abre un abanico de oportunidades para impulsar el crecimiento del país, debido a la gran demanda mundial por este mineral.
Para el exviceministro de Minas Rómulo Mucho la explotación y el procesamiento de litio en el yacimiento ubicado en Puno favorecerá la formación de un polo de desarrollo que dinamizará la actividad económica de las regiones del sur del país.
“Aún hay un largo camino por recorrer. Falta considerar una serie de aspectos como ingeniería de detalle y la licencia social, entre otros”, declaró a la Agencia Andina.
Explicó que un factor que retrasa la explotación del litio (metal liviano) es que está asociado al uranio. “Como se trata de un subproducto radiactivo requiere de una legislación específica para su explotación”.

Relacionados:

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Modelo a desarrollar 

Añadió que el litio en Perú está en roca, tal como se halla en México, Estados Unidos y Australia; mientras que en Bolivia, Chile y Argentina se encuentra en los salares. “El proceso de recuperación del litio es distinto en ambos casos”.
El viceministro subrayó que hay empresas interesadas en desarrollar este proyecto, ya que el litio es considerado el metal del futuro, y que el riesgo de este tipo de operaciones es nulo.
Explicó que uno de los grupos más atraídos por el litio son los fabricantes de autos eléctricos. 
“Aquí se podrían fabricar los motores que requieren esas unidades automotrices. Inclusive, se instalaría en Perú una planta de autos eléctricos”, aseveró.

(Perú) Explotación y procesamiento de litio generará polo de desarrollo en Perú

Mano de obra especializada 

Mucho comentó que la explotación y el procesamiento del litio impulsará la demanda de mano de obra calificada.
“Cuando avance el proyecto habrá necesidad de enviar profesionales a capacitarse a países como China, Alemania, Corea, Japón, entre otros. El objetivo es contar con especialistas en el tratamiento del litio”, dijo.
En este sentido, consideró que desde el principio de la explotación del litio se podría hablar de la generación de valor agregado.
“El procesamiento de litio demanda ingenieros químicos, metalurgistas, electrónicos, mecatrónicos, informáticos, entre otros”, dijo.
Por ello refirió que las universidades están a tiempo para preparar a este tipo de profesionales. “Lo que vemos es que las universidades de la zona deben ir instalando laboratorios de investigación”.
Explicó que una vez obtenido el carbonato de litio pasa por el proceso de refinación y luego está listo para la fabricación de las baterías. “Ese proceso no es tan complejo”, afirmó.

Estudios en marcha

Por su parte, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) comunicó que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) lleva a cabo una serie de estudios de prospección para conocer el potencial que tiene el sur peruano en cuanto a recursos de litio.
La Dirección General de Minería adelantó que la evaluación de estos estudios recién culminará en el 2020. 
“En el contexto actual no es posible calcular el impacto económico y dinamizador que tendría la eventual explotación del litio en Perú”, aseveró.

Creciente demanda

Por su parte, el Banco Mundial (BM) consideró al litio un mineral estratégico en su informe “La creciente importancia de los minerales y los metales para un futuro con bajo nivel de emisiones de carbono”.
En ese documento vislumbró que la demanda mundial de este mineral hacia el 2025 experimentará un crecimiento del 965 %.
Sin embargo, agregó que si bien la creciente demanda de minerales y metales constituye una oportunidad para los países en desarrollo ricos en minerales, también representa un serio desafío. 
“Sin prácticas mineras climáticamente inteligentes aumentará el impacto negativo de las actividades mineras, lo que afectará a las comunidades vulnerables y al medio ambiente”.

Descubrimiento de yacimiento 

La minera canadiense Plateau Energy Metals anunció recientemente el hallazgo de más reservas de litio en el gran yacimiento descubierto el año pasado en Puno.

Su tamaño estaba inicialmente calculado como el sexto mayor del mundo con unas 4.71 millones de toneladas de carbonato de litio.

El yacimiento denominado Falchani se halla en el altiplano peruano, en la región de Puno, que hace frontera con Bolivia y Brasil.

La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica.

Etiquetas:LitioPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos

Minería Internacional
14/11/2025

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Minería Internacional
14/11/2025

TransAstra prueba bolsa inflable para capturar asteroides y proyecta primera misión en 2028

Minería Espacial
14/11/2025

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Mundo
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

14/11/2025
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?