• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Gigante del Litio en Sudamérica
Minería Internacional

Perú: Gigante del Litio en Sudamérica

Última Actualización: 11/11/2023 21:46
Publicado el 12/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Perú emerge como líder en litio con concentraciones únicas, superando a vecinos sudamericanos.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

En un descubrimiento revolucionario para el sector minero sudamericano, Perú ha demostrado poseer recursos de litio con valores máximos de 4000 partes por millón (PPM), cifras que superan hasta ocho veces a las de países vecinos como Argentina, Bolivia y Chile. Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destaca esta ventaja comparativa, resaltando el potencial del proyecto minero Falchani en la región Puno.

Perú: Gigante del Litio en Sudamérica

La Riqueza Litífera de Perú

El proyecto Falchani: una promesa para la industria del litio.

En una entrevista con la Red de Comunicación Regional, Rómulo Mucho explicó que el proyecto Falchani alberga aproximadamente 5.5 millones de toneladas de carbonato de litio, categorizadas como recursos inferidos e indicados. La operación minera, bajo la titularidad de Macusani Yellowcake, subsidiaria de America Lithium, ha anunciado recientemente un incremento significativo en los recursos minerales, marcando un hito para la industria.

Impacto Económico y Ambiental

Un enfoque en el desarrollo sostenible y la demanda global.

La explotación de litio en Falchani se anticipa como un motor económico importante, particularmente frente a la creciente demanda mundial de litio, que se espera crezca de 508 mil toneladas en 2021 a 3.8 millones de toneladas en 2035. Mucho enfatiza la urgencia de capitalizar esta demanda, también considerando las implicaciones ambientales del proceso.

Innovación y Diversificación

Perú como un centro de refinación de litio y producción de baterías.

Rómulo Mucho, presidente de AGROMIN, ve el proyecto Falchani como un catalizador para atraer a compañías especializadas en la refinación del litio. Este paso permitiría transformar el carbonato de litio en baterías de ion-litio, que tienen múltiples aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta productos farmacéuticos.

Elementos Estratégicos y Prospectiva

Perú frente a la producción global de elementos para baterías eléctricas.

Mientras Perú se posiciona en el litio, otros elementos clave para las baterías eléctricas, como el cobalto y el níquel, se producen en otras regiones. Mucho resalta la importancia de continuar las exploraciones en Perú, especialmente en regiones menos exploradas, en busca de tierras raras y otros elementos críticos.

Etiquetas:demanda globalDesarrollo sostenibleFalchaniLitioMacusani YellowcakePerúrefinación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?