• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones
Minería Internacional

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Última Actualización: 08/04/2024 22:48
Publicado el 09/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Con solo cinco proyectos nuevos nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre, indicó Jaime Gálvez, exiministro de Energía y Minas. Sepa más detalles.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Crítica de Fiorella Molinelli: Congreso no es capaz de reformar la minera
Crítica de Fiorella Molinelli: Congreso no es capaz de reformar la minera
Aprobación de 16 proyectos mineros privados en Perú: inversión de 74,1 millones.
32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones prevén incorporarse en 2026

Después de la puesta en marcha de la mina Quellaveco, no se prevé otra iniciativa de gran magnitud para los próximos años. No obstante, el Perú cuenta con 32 proyectos mineros (de los 51 oficiales) de mediana escala tipo greenfield, es decir, nuevos, con una inversión conjunta de US$ 38,535 millones, representando el 70.6% del monto global del portafolio actual del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con la cartera del Minem, Yumpag (US$ 110 millones) pasó de la etapa factibilidad a ejecución en el último trimestre del 2023, y San Gabriel (US$ 470 millones), que inició ejecución en 2022, se proyecta la puesta en marcha operativa para el 2025.

Con respecto a la etapa de ingeniería de detalle de tipo greenfield, se identifican a Tía María (US$ 1,400 millones), que espera salir siempre y cuando se llegue a un consenso con la comunidad, y Corani (US$ 579 millones) estaría avanzando.

Mientras, en la fase de factibilidad destacan los proyectos: Río Blanco (US$ 2,792 millones), Conga (US$ 4,800 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) (Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Te puede interesar

Inversiones mineras en Macrorregión Sur de Perú: Proyectos por US$ 29,000 millones
Inversiones mineras en Macrorregión Sur de Perú: Proyectos por US$ 29,000 millones
Perú: Exploración minera por US$185.7 millones en 32 proyectos destacados
Silver X Mining en Perú: Resultados financieros y crecimiento optimistas

Los proyectos Zafranal y Pampa de Pongo están programados para iniciar su ejecución en Arequipa en el 2025.

“Pampa de Pongo es un poco difícil porque está bajo una gran capa de arena eólica, como lo llamamos nosotros, a unos 250 metros por debajo. Entonces, si hacer un tajo abierto era un emprendimiento colosal, ahora hablan de un túnel inclinado que llegue a la zona mineralizada. Eso es toda una ingeniería de subsuelo complejo, pero esperemos que salga”, sostuvo Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Por otro lado, en la etapa de prefactibilidad los proyectos que figuran son El Galeno (US$ 3,500 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones). En cuanto a la fase conceptual los más representativos son: Michiquillay (US$ 2,500 millones) y La Granja (US$ 2,400 millones).

“Nosotros tenemos proyectos pequeños y medianos, como Tía María, La Granja y otros más, pero están bloqueados. Nuevos que están por salir no hay”, afirmó Cardozo.

Te puede interesar

Retos y oportunidades en formalización minera: reflexiones del constitucionalista Samuel Abad
Retos y oportunidades en formalización minera: reflexiones del constitucionalista Samuel Abad
Perú autoriza 16 proyectos mineros para 2025 con millonaria inversión
Element 29 Resources continúa con la perforación en su depósito de pórfido Elida en Perú
Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Recuperar el segundo puesto de cobre

Para Jaime Gálvez, exministro de Energía y Minas, un dato importante para tomar en cuenta es que, con Los Chancas, Michiquillay, Pampa de Pongo, El Galeno y La Granja nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre desde los 2.8 millones que podríamos alcanzar este año.

De esta manera, podríamos volver a tomar impulso como segundo productor de cobre del mundo tras ser desplazado el año pasado por la República Democrática del Congo.

“De los proyectos con problemas sociales el único que podría salir es Tía María, pero requiere de mucho diálogo y buena voluntad de todos los actores”, declaró a Gestión.

Asimismo, Gálvez indicó que todos los grandes proyectos mineros bien gestionados son prioritarios por su contribución al desarrollo del país.

Sin embargo, mencionó que el problema es que la maduración de un proyecto minero toma unos 10 años luego del descubrimiento del mineral que justificaría el proyecto.

“Esto hace que nos concentremos en los proyectos más avanzados y que podrían empezar a construirse en los próximos cinco años”, anotó.

De la lista de la cartera de proyectos, Gálvez comentó que los más avanzados son San Gabriel, Corani y Zafranal. “San Gabriel ya se está construyendo, Corani avanza con obras tempranas y Zafranal inicia su construcción el próximo año”, indicó.

Brownfield

En contraste, los proyectos brownfield, los que van a permitir la continuidad operativa o extender la vida útil de la unidad minera, abarcan una inversión de US$ 16,021 millones, lo que representa el 29.4% de la inversión global en cartera, distribuidos en 19 proyectos.

De estos proyectos, siete son de ampliación con una inversión conjunta de US$ 4,119 millones, equivale al 7.6% de la inversión general. Otros tres se clasifican como “nuevos” (que están dentro de operaciones ya existentes) y representan una inversión de US$ 4,462 millones con una participación del 8.2% del global. En cuanto a, las nueve iniciativas restantes de reposición cuentan con una inversión de US$ 7,440 millones, reflejando el 13.6% del total.

Según el Minem, en este rubro destacan los proyectos de Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones), Ampliación Cuajone (US$ 871 millones) y Ampliación Toromocho Fase II (US$ 815 millones), este último inició su ejecución el 2023.

Sobre los proyectos nuevos más representativos son Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), cuya ejecución se espera que inicie en 2029 y Yanacocha Sulfuros (US$ 2500 millones).

Finalmente, dentro de las iniciativas de tipo reposición que estiman iniciar su ejecución en 2024, se encuentran Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) y Reposición Raura (US$ 76 millones).

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-mas-alla-de-quellaveco-los-32-proyectos-greenfield-por-us-38535-millones/">Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones</a>

Etiquetas:Mina QuellavecoMinemPerúproyectos greenfieldQuellaveco
SOURCES:Gestión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa en Tierra Amarilla

Industria Minera
08/09/2025

México: Nuevas vetas de plata prometen expansión en mina La Colorada

Minería Internacional
08/09/2025

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto

Minería Internacional
08/09/2025

Costoso desafío de Rio Tinto: Refinería clave en mina Simandou-Guinea

Minería Internacional
08/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?