• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Última Actualización: 8 de abril de 2024 22:48
Cristian Recabarren Ortiz
Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones
xr:d:DAFPy3torS4:4879,j:2406472385011944223,t:24040902

Con solo cinco proyectos nuevos nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre, indicó Jaime Gálvez, exiministro de Energía y Minas. Sepa más detalles.

Lo más leído:

Archi Indonesia suspende su venta tras repunte récord en el precio del oro
Archi Indonesia suspende su venta tras repunte récord en el precio del oro
Trafigura impulsa el proyecto Rovina Valley con financiamiento de $200 millones
LME endurece normas para grandes posiciones ante escasez de inventarios

Después de la puesta en marcha de la mina Quellaveco, no se prevé otra iniciativa de gran magnitud para los próximos años. No obstante, el Perú cuenta con 32 proyectos mineros (de los 51 oficiales) de mediana escala tipo greenfield, es decir, nuevos, con una inversión conjunta de US$ 38,535 millones, representando el 70.6% del monto global del portafolio actual del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con la cartera del Minem, Yumpag (US$ 110 millones) pasó de la etapa factibilidad a ejecución en el último trimestre del 2023, y San Gabriel (US$ 470 millones), que inició ejecución en 2022, se proyecta la puesta en marcha operativa para el 2025.

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Con respecto a la etapa de ingeniería de detalle de tipo greenfield, se identifican a Tía María (US$ 1,400 millones), que espera salir siempre y cuando se llegue a un consenso con la comunidad, y Corani (US$ 579 millones) estaría avanzando.

Mientras, en la fase de factibilidad destacan los proyectos: Río Blanco (US$ 2,792 millones), Conga (US$ 4,800 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) (Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Los proyectos Zafranal y Pampa de Pongo están programados para iniciar su ejecución en Arequipa en el 2025.

“Pampa de Pongo es un poco difícil porque está bajo una gran capa de arena eólica, como lo llamamos nosotros, a unos 250 metros por debajo. Entonces, si hacer un tajo abierto era un emprendimiento colosal, ahora hablan de un túnel inclinado que llegue a la zona mineralizada. Eso es toda una ingeniería de subsuelo complejo, pero esperemos que salga”, sostuvo Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Por otro lado, en la etapa de prefactibilidad los proyectos que figuran son El Galeno (US$ 3,500 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones). En cuanto a la fase conceptual los más representativos son: Michiquillay (US$ 2,500 millones) y La Granja (US$ 2,400 millones).

“Nosotros tenemos proyectos pequeños y medianos, como Tía María, La Granja y otros más, pero están bloqueados. Nuevos que están por salir no hay”, afirmó Cardozo.

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Recuperar el segundo puesto de cobre

Para Jaime Gálvez, exministro de Energía y Minas, un dato importante para tomar en cuenta es que, con Los Chancas, Michiquillay, Pampa de Pongo, El Galeno y La Granja nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre desde los 2.8 millones que podríamos alcanzar este año.

De esta manera, podríamos volver a tomar impulso como segundo productor de cobre del mundo tras ser desplazado el año pasado por la República Democrática del Congo.

“De los proyectos con problemas sociales el único que podría salir es Tía María, pero requiere de mucho diálogo y buena voluntad de todos los actores”, declaró a Gestión.

Asimismo, Gálvez indicó que todos los grandes proyectos mineros bien gestionados son prioritarios por su contribución al desarrollo del país.

Sin embargo, mencionó que el problema es que la maduración de un proyecto minero toma unos 10 años luego del descubrimiento del mineral que justificaría el proyecto.

“Esto hace que nos concentremos en los proyectos más avanzados y que podrían empezar a construirse en los próximos cinco años”, anotó.

De la lista de la cartera de proyectos, Gálvez comentó que los más avanzados son San Gabriel, Corani y Zafranal. “San Gabriel ya se está construyendo, Corani avanza con obras tempranas y Zafranal inicia su construcción el próximo año”, indicó.

Brownfield

En contraste, los proyectos brownfield, los que van a permitir la continuidad operativa o extender la vida útil de la unidad minera, abarcan una inversión de US$ 16,021 millones, lo que representa el 29.4% de la inversión global en cartera, distribuidos en 19 proyectos.

De estos proyectos, siete son de ampliación con una inversión conjunta de US$ 4,119 millones, equivale al 7.6% de la inversión general. Otros tres se clasifican como “nuevos” (que están dentro de operaciones ya existentes) y representan una inversión de US$ 4,462 millones con una participación del 8.2% del global. En cuanto a, las nueve iniciativas restantes de reposición cuentan con una inversión de US$ 7,440 millones, reflejando el 13.6% del total.

Según el Minem, en este rubro destacan los proyectos de Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones), Ampliación Cuajone (US$ 871 millones) y Ampliación Toromocho Fase II (US$ 815 millones), este último inició su ejecución el 2023.

Sobre los proyectos nuevos más representativos son Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), cuya ejecución se espera que inicie en 2029 y Yanacocha Sulfuros (US$ 2500 millones).

Finalmente, dentro de las iniciativas de tipo reposición que estiman iniciar su ejecución en 2024, se encuentran Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) y Reposición Raura (US$ 76 millones).

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-mas-alla-de-quellaveco-los-32-proyectos-greenfield-por-us-38535-millones/">Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Jaime GálvezMina QuellavecoMinemPerúproyectos greenfieldQuellaveco
SOURCES:Gestión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

El oro supera al euro como reserva en auge: Banco Central Europeo

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Así es el letal B-2 Spirit: el bombardero invisible que usó EE.UU. contra objetivos nucleares en Irán

Mundo
21 de junio de 2025

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Mundo
21 de junio de 2025

¿Por Qué las Bombas Antibúnker de EE.UU. Son Clave para los Objetivos de Israel Contra Irán?

Mundo
21 de junio de 2025

Trump se dirigirá al mundo tras ataque a instalaciones nucleares de Irán

Mundo
21 de junio de 2025

Industria Minera

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

21 de junio de 2025
Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

19 de junio de 2025
Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

19 de junio de 2025
80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

19 de junio de 2025
Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025
Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

19 de junio de 2025

Laboral

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

21 de junio de 2025
Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

21 de junio de 2025
Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

21 de junio de 2025
Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

21 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

21 de junio de 2025
Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

20 de junio de 2025

Dato Útil

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

21 de junio de 2025
¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

21 de junio de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

21 de junio de 2025
Vuelve "peaje a luca" por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

Vuelve «peaje a luca» por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

21 de junio de 2025
Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

21 de junio de 2025
Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

21 de junio de 2025
Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

21 de junio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?