• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > (Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”
Industria Minera

(Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 02/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz

El presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, aseguró que es necesario impulsar minerales como el cobre y el oro. Dijo que es urgente simplificar los trámites del sector.

Te puede interesar

Daura Gold halla nueva veta de plata y oro en proyecto Antonella, Perú
Quellaveco en Moquegua: Éxito en minería con flota autónoma Cat
Avances del gas natural en Perú: US$ 550 millones beneficiarán a 15 comunidades

En el marco de la International Mining and Resources Conference (Imarc), las autoridades de Ecuador y Perú presentaron su visión minera para la próxima década y las líneas de proyectos en las que están trabajando. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, elogió la actitud de los vecinos hacia el sector, y aseguró que para competir contra ellos, se necesita una decisión clara para atraer inversión.

Como parte de esa decisión, Nariño indicó que se necesita impulsar la exploración, rodear los proyectos estratégicos y darles certeza a los inversionistas en materia de trámites.

¿Cómo está la licencia social de las empresas mineras en Colombia?

Es uno de los grandes retos que tenemos como país, debemos generar un diálogo más grande para generar consensos. El diálogo que debemos construir es sobre cómo hacer cosas. No debemos seguir gastando esfuerzo en lo que nos separa.

Te puede interesar

Minería en Perú: Formalidad y Combate a la Ilegalidad, afirma Sologuren
Apoyo a exploración energética en Perú con Chevron y Anadarko
First Andes Silver informa los ensayos finales de perforación, Proyecto Santas Gloria, Perú

¿Cómo tener ese diálogo con los activistas que se oponen a la actividad minera?

Es complejo, lo hemos buscado mucho. Creo que debemos sentarnos y conversar, de nada sirve seguir mandando mensajes polarizantes de ambos lados. Mi llamado es ese, que tengan una actitud distinta.

En Imarc se vio la visión 2030 de la minería, ¿cuál es la visión para Colombia y cuáles son los minerales con potencial?

Chile tiene cobre, como Perú, que además tiene en su línea de proyectos iniciativas de cobre y oro. Ecuador y Panamá también producen cobre, pero Colombia no. Tenemos un gran esfuerzo de una mina de 10 millones de toneladas en el Chocó. La visión es pasar de las palabras a los hechos en materialización de inversiones, que nos lleven a producir minerales que no tenemos, como el cobre.

Te puede interesar

Highlander Silver informa los resultados de la perforación escalonada en Bonita
Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera
Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel

¿Cómo trabajar el activismo legislativo del que habla?

Con decisión y haciendo un llamado a que la justicia se use de manera adecuada. No es posible que, por ejemplo, un proyecto de licenciamiento ante la autoridad ambiental tenga unos 20.000 derechos de petición en un mes.

¿Cuál es el llamado a los jueces, ante situaciones como la de Cerro Matoso?

Ese es un ejemplo muy importante, porque lo que ordenó la autoridad judicial fue llevar a cabo unas consultas previas y la empresa, de una manera muy organizada, rápida y muy bien hecha, hizo todas esas consultas en cerca de nueve meses, buscando lo que la unía con las comunidades, que estuvieron abiertas al proceso. Como producto de ese diálogo, concertaron inversiones sociales a ejecutarse en los próximos años ($160.000 millones).

¿Cómo atraer inversión a la minería colombiana si uno ve que los vecinos están mejor?

Uno ve lo que están haciendo los vecinos y se necesita una clara decisión para atraer inversión. Primero, inversión para exploración. Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración, que la elogie.

¿Qué hacer para la regulación sea más amigable para los inversionistas?

Más que beneficios, que eso no está en la discusión, lo que piden es la estabilidad, que les digan cuánto tiempo toma una sustracción, una licencia ambiental, aunque en ese último tema hay que reconocer que ha venido cambiando. Pero lo que piden los inversionistas es seguridad en los trámites y claridad en los tiempos y criterios de otorgamiento. En el marco de la International Mining and Resources Conference (Imarc), las autoridades de Ecuador y Perú presentaron su visión minera para la próxima década y las líneas de proyectos en las que están trabajando. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, elogió la actitud de los vecinos hacia el sector, y aseguró que para competir contra ellos, se necesita una decisión clara para atraer inversión.

Como parte de esa decisión, Nariño indicó que se necesita impulsar la exploración, rodear los proyectos estratégicos y darles certeza a los inversionistas en materia de trámites.

¿Cómo está la licencia social de las empresas mineras en Colombia?

Es uno de los grandes retos que tenemos como país, debemos generar un diálogo más grande para generar consensos. El diálogo que debemos construir es sobre cómo hacer cosas. No debemos seguir gastando esfuerzo en lo que nos separa.

¿Cómo tener ese diálogo con los activistas que se oponen a la actividad minera?

Es complejo, lo hemos buscado mucho. Creo que debemos sentarnos y conversar, de nada sirve seguir mandando mensajes polarizantes de ambos lados. Mi llamado es ese, que tengan una actitud distinta.

En Imarc se vio la visión 2030 de la minería, ¿cuál es la visión para Colombia y cuáles son los minerales con potencial?

Chile tiene cobre, como Perú, que además tiene en su línea de proyectos iniciativas de cobre y oro. Ecuador y Panamá también producen cobre, pero Colombia no. Tenemos un gran esfuerzo de una mina de 10 millones de toneladas en el Chocó. La visión es pasar de las palabras a los hechos en materialización de inversiones, que nos lleven a producir minerales que no tenemos, como el cobre.

¿Cómo trabajar el activismo legislativo del que habla?

Con decisión y haciendo un llamado a que la justicia se use de manera adecuada. No es posible que, por ejemplo, un proyecto de licenciamiento ante la autoridad ambiental tenga unos 20.000 derechos de petición en un mes.

¿Cuál es el llamado a los jueces, ante situaciones como la de Cerro Matoso?

Ese es un ejemplo muy importante, porque lo que ordenó la autoridad judicial fue llevar a cabo unas consultas previas y la empresa, de una manera muy organizada, rápida y muy bien hecha, hizo todas esas consultas en cerca de nueve meses, buscando lo que la unía con las comunidades, que estuvieron abiertas al proceso. Como producto de ese diálogo, concertaron inversiones sociales a ejecutarse en los próximos años ($160.000 millones).

¿Cómo atraer inversión a la minería colombiana si uno ve que los vecinos están mejor?

Uno ve lo que están haciendo los vecinos y se necesita una clara decisión para atraer inversión. Primero, inversión para exploración. Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración, que la elogie.

¿Qué hacer para la regulación sea más amigable para los inversionistas?

Más que beneficios, que eso no está en la discusión, lo que piden es la estabilidad, que les digan cuánto tiempo toma una sustracción, una licencia ambiental, aunque en ese último tema hay que reconocer que ha venido cambiando. Pero lo que piden los inversionistas es seguridad en los trámites y claridad en los tiempos y criterios de otorgamiento.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ACMEditor PicksJuan Camilo NariñoPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?