• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > (Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”

(Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:39
Cristian Recabarren Ortiz
(Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”
Compartir por WhatsApp

El presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, aseguró que es necesario impulsar minerales como el cobre y el oro. Dijo que es urgente simplificar los trámites del sector.

Lo más leído:

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa
Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa
Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible
Fondo de Trabajadores «El Abra en Acción» 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile
(Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”

En el marco de la International Mining and Resources Conference (Imarc), las autoridades de Ecuador y Perú presentaron su visión minera para la próxima década y las líneas de proyectos en las que están trabajando. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, elogió la actitud de los vecinos hacia el sector, y aseguró que para competir contra ellos, se necesita una decisión clara para atraer inversión.

Como parte de esa decisión, Nariño indicó que se necesita impulsar la exploración, rodear los proyectos estratégicos y darles certeza a los inversionistas en materia de trámites.

¿Cómo está la licencia social de las empresas mineras en Colombia?

Es uno de los grandes retos que tenemos como país, debemos generar un diálogo más grande para generar consensos. El diálogo que debemos construir es sobre cómo hacer cosas. No debemos seguir gastando esfuerzo en lo que nos separa.

¿Cómo tener ese diálogo con los activistas que se oponen a la actividad minera?

Es complejo, lo hemos buscado mucho. Creo que debemos sentarnos y conversar, de nada sirve seguir mandando mensajes polarizantes de ambos lados. Mi llamado es ese, que tengan una actitud distinta.

En Imarc se vio la visión 2030 de la minería, ¿cuál es la visión para Colombia y cuáles son los minerales con potencial?

Chile tiene cobre, como Perú, que además tiene en su línea de proyectos iniciativas de cobre y oro. Ecuador y Panamá también producen cobre, pero Colombia no. Tenemos un gran esfuerzo de una mina de 10 millones de toneladas en el Chocó. La visión es pasar de las palabras a los hechos en materialización de inversiones, que nos lleven a producir minerales que no tenemos, como el cobre.

¿Cómo trabajar el activismo legislativo del que habla?

Con decisión y haciendo un llamado a que la justicia se use de manera adecuada. No es posible que, por ejemplo, un proyecto de licenciamiento ante la autoridad ambiental tenga unos 20.000 derechos de petición en un mes.

¿Cuál es el llamado a los jueces, ante situaciones como la de Cerro Matoso?

Ese es un ejemplo muy importante, porque lo que ordenó la autoridad judicial fue llevar a cabo unas consultas previas y la empresa, de una manera muy organizada, rápida y muy bien hecha, hizo todas esas consultas en cerca de nueve meses, buscando lo que la unía con las comunidades, que estuvieron abiertas al proceso. Como producto de ese diálogo, concertaron inversiones sociales a ejecutarse en los próximos años ($160.000 millones).

¿Cómo atraer inversión a la minería colombiana si uno ve que los vecinos están mejor?

Uno ve lo que están haciendo los vecinos y se necesita una clara decisión para atraer inversión. Primero, inversión para exploración. Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración, que la elogie.

¿Qué hacer para la regulación sea más amigable para los inversionistas?

Más que beneficios, que eso no está en la discusión, lo que piden es la estabilidad, que les digan cuánto tiempo toma una sustracción, una licencia ambiental, aunque en ese último tema hay que reconocer que ha venido cambiando. Pero lo que piden los inversionistas es seguridad en los trámites y claridad en los tiempos y criterios de otorgamiento. En el marco de la International Mining and Resources Conference (Imarc), las autoridades de Ecuador y Perú presentaron su visión minera para la próxima década y las líneas de proyectos en las que están trabajando. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, elogió la actitud de los vecinos hacia el sector, y aseguró que para competir contra ellos, se necesita una decisión clara para atraer inversión.

Como parte de esa decisión, Nariño indicó que se necesita impulsar la exploración, rodear los proyectos estratégicos y darles certeza a los inversionistas en materia de trámites.

¿Cómo está la licencia social de las empresas mineras en Colombia?

Es uno de los grandes retos que tenemos como país, debemos generar un diálogo más grande para generar consensos. El diálogo que debemos construir es sobre cómo hacer cosas. No debemos seguir gastando esfuerzo en lo que nos separa.

¿Cómo tener ese diálogo con los activistas que se oponen a la actividad minera?

Es complejo, lo hemos buscado mucho. Creo que debemos sentarnos y conversar, de nada sirve seguir mandando mensajes polarizantes de ambos lados. Mi llamado es ese, que tengan una actitud distinta.

En Imarc se vio la visión 2030 de la minería, ¿cuál es la visión para Colombia y cuáles son los minerales con potencial?

Chile tiene cobre, como Perú, que además tiene en su línea de proyectos iniciativas de cobre y oro. Ecuador y Panamá también producen cobre, pero Colombia no. Tenemos un gran esfuerzo de una mina de 10 millones de toneladas en el Chocó. La visión es pasar de las palabras a los hechos en materialización de inversiones, que nos lleven a producir minerales que no tenemos, como el cobre.

¿Cómo trabajar el activismo legislativo del que habla?

Con decisión y haciendo un llamado a que la justicia se use de manera adecuada. No es posible que, por ejemplo, un proyecto de licenciamiento ante la autoridad ambiental tenga unos 20.000 derechos de petición en un mes.

¿Cuál es el llamado a los jueces, ante situaciones como la de Cerro Matoso?

Ese es un ejemplo muy importante, porque lo que ordenó la autoridad judicial fue llevar a cabo unas consultas previas y la empresa, de una manera muy organizada, rápida y muy bien hecha, hizo todas esas consultas en cerca de nueve meses, buscando lo que la unía con las comunidades, que estuvieron abiertas al proceso. Como producto de ese diálogo, concertaron inversiones sociales a ejecutarse en los próximos años ($160.000 millones).

¿Cómo atraer inversión a la minería colombiana si uno ve que los vecinos están mejor?

Uno ve lo que están haciendo los vecinos y se necesita una clara decisión para atraer inversión. Primero, inversión para exploración. Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración, que la elogie.

¿Qué hacer para la regulación sea más amigable para los inversionistas?

Más que beneficios, que eso no está en la discusión, lo que piden es la estabilidad, que les digan cuánto tiempo toma una sustracción, una licencia ambiental, aunque en ese último tema hay que reconocer que ha venido cambiando. Pero lo que piden los inversionistas es seguridad en los trámites y claridad en los tiempos y criterios de otorgamiento.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-necesitamos-tener-una-politica-clara-que-fomente-la-exploracion-minera/">(Perú) “Necesitamos tener una política clara que fomente la exploración minera”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ACMEditor PicksIMARCJuan Camilo NariñoPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Antimonio en la sombra: cómo Estados Unidos sortea el veto de China a través de México y Tailandia

Uncategorized
11 de julio de 2025

El auge imparable de los LLMs: cómo la IA redefine el trabajo humano

Mundo
11 de julio de 2025

Alternativas legales y gratuitas a Magis TV en 2025

Mundo
11 de julio de 2025

Las 7 profesiones del futuro que liderará la inteligencia artificial hacia 2030

Mundo
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

11 de julio de 2025
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

10 de julio de 2025
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

10 de julio de 2025
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

10 de julio de 2025
Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

10 de julio de 2025
Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

10 de julio de 2025
Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

10 de julio de 2025
PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

10 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

11 de julio de 2025
Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

11 de julio de 2025
Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

11 de julio de 2025
Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

11 de julio de 2025
Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

11 de julio de 2025
Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

11 de julio de 2025
Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

11 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?