El presidente de proEXPLO 2026 destaca que con reglas claras y agilidad en permisos, Perú duplicaría inversión exploratoria minera.
El sur peruano: eje del dinamismo de la inversión minera
La región sur del Perú se consolida como el principal foco de inversión en el sector minero, según un reciente análisis regional. Moquegua lidera el ranking con un total de US$ 538,5 millones, seguida por Arequipa con US$ 509,1 millones, Ica con US$ 427,9 millones y Apurímac con US$ 416,6 millones. Estas regiones cuentan con importantes proyectos de gran escala como Cuajone, Quellaveco, Cerro Verde y Las Bambas, que desempeñan un rol clave en este dinamismo. Asimismo, estas inversiones están impulsadas no solo por las operaciones ya establecidas, sino también por proyectos en desarrollo que avanzan sostenidamente en su ejecución.
A este grupo robusto de inversión se suman Áncash, Junín y La Libertad, regiones que, pese a no liderar las cifras, mantienen un flujo constante de recursos destinados a operaciones consolidadas y ampliaciones de infraestructura minera. Este panorama confirma la importancia del sector como un motor fundamental en la economía regional y nacional.
Factores esenciales para duplicar exploración minera
Adán Pino, presidente del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), subrayó que la consolidación de un entorno jurídico y social estable, junto con mejoras en los trámites de permisos, podría ser crucial para incrementar significativamente la inversión exploratoria en el Perú. “Estamos viendo un punto de inflexión positivo. Si el país logra consolidar la estabilidad normativa y seguir reduciendo los plazos de permisos, podríamos duplicar la inversión exploratoria en los próximos tres años. Eso sería clave para asegurar la competitividad del Perú frente a otros países de la región”, precisó Pino.
El planteamiento resalta la importancia de mejorar las condiciones para el desarrollo de nuevos yacimientos, situación especialmente relevante considerando que Perú compite con otros países de la región en atracción de capitales para exploración y producción minera.
Principales actores y su rol en la inversión
En términos corporativos, Southern Perú Copper Corporation lidera las inversiones en el sector con un desembolso de US$ 364,8 millones entre enero y septiembre. Le siguen Minera Las Bambas con US$ 340,5 millones, Compañía Minera Antamina con US$ 326,3 millones, Buenaventura con US$ 270 millones y Cerro Verde con US$ 261 millones. En conjunto, estas cinco compañías representan aproximadamente el 40% de la inversión minera nacional.
Otras empresas como Shougang Hierro Perú, Anglo American Quellaveco, Minera Chinalco y Compañía Minera Poderosa también han realizado aportes significativos, destinando recursos a la exploración, mantenimiento y desarrollo de proyectos operativos. Para Pino, este comportamiento refuerza que “esto evidencia cómo se sostiene buena parte del impulso económico y del desarrollo operativo de la industria”.
