Un hito energético para el país
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el Perú cuenta con más de 43 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural prospectivo, lo que representa una oportunidad histórica para consolidar la autonomía energética del país. De confirmarse como reservas probadas, este volumen podría asegurar la autosuficiencia en hidrocarburos por al menos tres décadas, posicionando a Perú como un actor estratégico en Sudamérica.
Madre de Dios: la gran apuesta energética
Casi la mitad de los recursos prospectivos, 20,4 TCF (47,2%), se concentran en la cuenca Madre de Dios, que abarca territorios de las regiones Madre de Dios y Puno. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, destacó que Perupetro ya ha delimitado áreas de interés y firmado convenios de evaluación técnica, entre ellos el Área XCIII, considerado prioritario.
En la conferencia Promoción del Gas Natural del LQG Intelligence 2025, se detalló que Perupetro promueve cuatro áreas con alto potencial en esta cuenca, incluyendo la MD-XP-001 (ex Lote 76) y la XCII (Candamo), donde ya existen estudios sísmicos y perforaciones que confirman 3,5 TCF de reservas probadas.
Camisea y nuevos lotes en agenda
El yacimiento Camisea, columna vertebral de la producción gasífera peruana, aún dispone de 5 TCF adicionales en zonas cercanas a los lotes 57 y 88. A ello se suma la urgencia de poner en valor los 3,5 TCF del Lote 58, lo que reforzaría aún más la posición del país como proveedor clave en el mercado regional de gas natural.
Agilización normativa y modelo Camisea
El MINEM trabaja en un nuevo marco normativo que permitirá agilizar la tramitación ambiental de proyectos de exploración, reduciendo los plazos máximos de evaluación a cuatro meses. Este modelo se inspira en el proyecto Camisea, reconocido como un caso exitoso de articulación público-privada en hidrocarburos.
Grupo multisectorial para destrabar proyectos
Con el fin de dar mayor certeza a los inversionistas y acelerar la exploración, se anunció la creación de un grupo de trabajo multisectorial que integrará a las entidades competentes. Este mecanismo busca destrabar iniciativas estratégicas, garantizar predictibilidad en los procesos y dinamizar la puesta en valor de los recursos prospectivos.