• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Perumin: Instrumentos de gestión ambiental presentados por mineras incorporan lineamientos de adaptación al cambio climático
Uncategorized

Perumin: Instrumentos de gestión ambiental presentados por mineras incorporan lineamientos de adaptación al cambio climático

Entre ellos se encuentran los Estudios de Impactos Ambiental y sus modificaciones, indicó Joanna Fischer.

Última Actualización: 26/09/2023 22:26
Publicado el 27/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La gerente general del Senace, Joanna Fischer, refirió que dicha institución cuenta con lineamientos precisos para incorporar la adaptación al cambio climático dentro de sus instrumentos de gestión ambiental que presentan las empresas mineras para ser evaluados, entre ellos los Estudios de Impacto Ambiental o MEIA, entre otros.

Te puede interesar

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay
Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”
Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica
Xali Gold Corp. adquiere el proyecto aurífero Pico Machay y consolida su presencia en el Perú

“Hay también un análisis de vulnerabilidad que siempre es bueno realizarlo porque eso nos da una visión de cómo podemos plantear algunas consideraciones para mitigar las consecuencias del cambio climático”, refirió en el marco de la convención minera PERUMIN.

Respecto al componente agua indicó que cuentan con un ente opinante técnico como es la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que los apoya para poder gestionar este recurso escaso, como parte de la evaluación ambiental.

“Siendo un recurso escaso en todo el mundo, tratamos de cuidar lo que las empresas mineras nos presenten, del cómo usan esa agua determine el menor impacto en el medioambiente, en las poblaciones, en las aguas subterráneas y en todo lo que explotación minera implique”, añadió.

Remarcó que sobre todo este último año vienen trabajando de manera coordinada con el ANA para agilizar los trámites de distintos proyectos mineros en el país.

“Hemos podido demostrarle al ANA que efectivamente las empresas mineras están cuidando del medioambiente, que los impactos son pocos significativos o si son significativos ustedes están teniendo un plan de mitigación o de reparación, según sea el caso”, remarcó.

En otro momento, destacó el lema “Inversiones que generan bienestar y desarrollo sostenible” que lleva PERUMIN 36. “Nosotros el Senace somos una institución que tratamos de generar eso desarrollo con sostenibilidad, por eso quizá somos exigentes en nuestro trabajo, pero justamente porque queremos las inversiones se mantengan a lo largo de los años”, remarcó.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión en el Perú.

Etiquetas:PerúPerumin
Fuente:Perumin
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

Industria Minera
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos

24/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

23/10/2025

Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?