• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Pese a mayor precio cobre, mineras logran contener presión al alza de los costos desde 2016
Uncategorized

Pese a mayor precio cobre, mineras logran contener presión al alza de los costos desde 2016

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 22/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Efecto positivo en la mano de obra fue uno de los ítems más relevantes en el desempeño a septiembre, que mostró una baja respecto del mismo período de 2018.

Te puede interesar

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias
Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

Pese a que entre 2016 y el tercer trimestre de 2019 el precio del cobre está 24% más alto, la industria minera local ha logrado resistir la presión del alza de los costos directos.

Pese a mayor precio cobre, mineras logran contener presión al alza de los costos desde 2016

Así lo muestra un reciente informe de Cochilco con datos al tercer trimestre del ejercicio pasado, donde el cash cost de las 21 mayores operaciones locales mostró un nivel de 138,8 centavos de dólar la libra, una baja respecto del mismo período del año anterior (cuando totalizó 141,8 centavos de dólar la libra), pero un alza solo de 5,7% respecto del cierre de 2016.

El director de Estudios y Políticas Públicas del organismo, Jorge Cantallopts, explica que “en términos generales se aprecia que desde el año 2016 el cash cost promedio de la gran minería se ha mantenido relativamente estable, con leves variaciones. No visualizamos una escalada de costos, ni tampoco una disminución ostensible de estos en el corto plazo. No obstante, la variación de la cotización del dólar a nivel mundial y su efecto, especialmente en insumos energéticos que se expresan en moneda extranjera, podría presionar al alza los costos en el corto plazo”.

De los resultados a septiembre -donde nueve faenas aumentaron costos y 12 los disminuyeron-, los ámbitos relacionados con la gestión jugaron en contra, lo que es atribuible a una menor producción debido a caídas en las leyes del mineral y factores exógenos, como los climáticos que mermaron la producción el primer trimestre de 2019.

Sin embargo, eso fue más que compensado por factores de mercado, como un alza de 9% en el tipo de cambio y menores cargos por tratamiento y refinación.

Esto se tradujo por ejemplo en un efecto favorable en remuneraciones, ya que un alto porcentaje de dicho ítem está expresado en moneda nacional, y una leve caída en dotaciones propias.

De este modo, del total de operaciones mineras, solo tres se encuentran en el primer cuartil de costos, que refleja las que tienen menores niveles gastos respecto de su elaboración de cobre y, por lo tanto, son más competitivas. Este nivel es idéntico al del mismo período del año previo.

Donde se ve mayor cambio es que un grupo más abultado de faenas lograron pasar del tercer cuartil al segundo, totalizando cinco, en circunstancias que 12 meses antes fueron solo tres.

Respecto de lo que se espera para este año, Cantallopts señaló que existe una multiplicidad de factores que influyen sobre los costos, por lo que “no es fácil hacer proyecciones, pero sí estimamos que algunos factores de mercado, como el tipo de cambio que se mantenga en los niveles actuales, o los cargos de tratamiento y refinación se mantengan o incluso bajen, podríamos esperar que los costos operacionales, al menos, no sufran un alza muy significativa. Lo que sumado a factores de gestión podría incluso hacernos estimar una leve baja”.

El experto reconoce que, de todos modos, hay factores complejos de controlar “como son las interrupciones de la producción, ya sea por factores climáticos, tecnológicos, laborales o de otro tipo, que pueden afectar negativamente los esfuerzos por el control de costos”.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

11/11/2025

Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías

11/11/2025

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025

EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?