• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pese a traspié en Pascua Lama, Barrick no abandona Chile y se enfoca en cobre
Industria Minera

Pese a traspié en Pascua Lama, Barrick no abandona Chile y se enfoca en cobre

La canadiense lleva cuatro años en proceso de cierre de la faena y tardará aún otros siete años en clausurarla. A mediados de 2025 se sabrá qué se hará con los activos del emblemático proyecto aurífero.

Última Actualización: 28/08/2024 13:04
Publicado el 28/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A cuatro años de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta fallara en contra del proyecto Pascua Lama de Barrick, sepultando así la millonaria iniciativa, varias cosas han cambiado en la compañía canadiense.

Te puede interesar

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Conocida por su foco en la producción aurífera, ahora la empresa minera se reorientó al cobre, donde aspira a ser uno de los cinco mayores productores cupríferos del mundo hacia 2028, cuando entre en operación Reko Diq -donde eran socios del grupo Luksic y ahora son partner con el gobierno de Pakistán-, se concrete la expansión de Lumwana, en Zambia, así como Jabal Sayid en Arabia Saudita, donde son socios en 50% con el reino árabe.

Pese a traspié en Pascua Lama, Barrick no abandona Chile y se enfoca en cobre

Con estos desarrollos, Barrick produciría cerca de 1.130.000 toneladas de cobre, siendo superado por Freeport McMoran; Southern Copper, First Quantum, peleando el quinto lugar con Antofagasta Minerals y dejando atrás a Lundin Mining.

El rostro que sintetiza esta nueva era de Barrick es Mark Bristow, presidente y CEO de la compañía canadiense desde 2019, un geólogo que viene a Chile cada tres meses y al que le interesa potenciar el desarrollo “orgánico” de la compañía, es decir, ir desde la exploración a la operación minera, dijeron conocedores del sudafricano.

El cambio de estrategia hacia el mineral rojo, clave en la transición energética, implica permanecer en Chile, donde están prospectando áreas más al norte de la llamada Cordillera del Indio, la zona donde se emplaza Pascua Lama, indicaron ejecutivos del grupo.

Barrick tiene 18 operaciones activas en cuatro continentes. Sus ganancias netas llegaron a los US$ 1.272 millones y su Ebitda se ubica en los U$$ 3.987 millones.

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick. Foto: Bloomberg

Activos en Chile

Barrick tiene presencia en Chile junto a Antofagasta Minerals del grupo Luksic: son socios en 50% en Minera Zaldívar -cuyo permiso ambiental vence en 2025- y en el proyecto El Encierro, donde tienen un tercio de la propiedad. En este prospecto, el Sistema de Evaluación Ambiental puso término anticipado a la iniciativa a inicios de este año.

Según fuentes de la empresa, hay interés en la zona norte de Chile, pero aún no se concretan en perforaciones, sino más bien están en la etapa previa de análisis y prospección de áreas de interés.

¿Qué pasará con el yacimiento Pascua Lama? A mediados de 2025, dijeron ejecutivos de la minera, se sabrá el destino de ese depósito de oro y plata, donde la mayor parte de los recursos estaban en la parte chilena (Pascua) en tanto que las instalaciones, como la planta concentradora, se encontraban en el lado argentino (Lama).

La compañía canadiense evalúa qué hacer con este yacimiento, uno de los más ricos sin desarrollar en el mundo. De hecho, en la última presentación de Barrick de hace dos semanas atrás, Pascua Lama estaba considerado como proyecto.

El cierre

Lo que sí es inexorable es el cierre de Pascua Lama tal como lo conocemos. En el lapso de tiempo que pasó desde que la justicia falló en su contra, Barrick desmanteló el campamento, los túneles y otras infraestructuras, invirtiendo en ello una cifra inferior a US$ 100 millones.

Ahora queda desarmar la planta de tratamiento de agua, para lo cual presentaron el 30 de enero un estudio de impacto ambiental que consta de tres fases y considera siete años en total, con una inversión de US$ 150 millones. Es decir, cerrar Pascua Lama tomará al menos 11 años.

El megayacimiento fue concebido como un proyecto polimetálico a cielo abierto del que se extraería principalmente oro, además de plata, cobre y otros minerales. Se sitúa a 4.500 metros de altitud, en territorio fronterizo con Argentina. Era el primer proyecto en hacer uso del tratado binacional minero.

Con una inversión de US$ 3.500 millones, que escaló a cerca de los US$ 9.000 millones, el proyecto empezó a ver su fin cuando el 18 de enero de 2018 la Superintendencia de Medio Ambiente anunció la clausura definitiva de Pascua Lama luego de realizar un procedimiento sancionatorio, donde se establecieron 33 cargos en contra del proyecto minero, cinco de ellos de gravedad suficiente como para determinar la clausura total y definitiva.

En octubre del mismo año, el tribunal ambiental de Antofagasta falló a favor del cierre del proyecto. En marzo de 2019, ante los reclamos de la empresa, la Corte Suprema de Chile dejó sin efecto la medida, pero el 17 de septiembre de 2020, el Tribunal Ambiental de Antofagasta confirmó el cierre definitivo de Pascua Lama. Y Barrick decidió no pelear más y proceder al cierre.

Etiquetas:BarrickcobreMark BristowPascua LamaReko DiqTribunal Ambiental de Antofagasta
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?