Empresa tras megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes pide suspender su tramitación ambiental
La empresa TotalEnergies H2, filial de la compañía energética francesa del mismo nombre, solicitó suspender la tramitación ambiental de su megainversión de hidrógeno verde en la región de Magallanes.

La petroquímica-energética presentó la documentación en mayo de 2025 ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para la construcción de una planta en San Gregorio. Esta planta producirá amoníaco a partir de la captura de nitrógeno y H2v mediante energía eólica y agua de mar tratada.
La solicitud de suspensión busca extender el plazo para respuesta de comentarios hasta el 31 de marzo de 2027, aplazando la fecha límite original del 23 de septiembre al 07 de diciembre de 2026.
Evaluación ambiental de megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes queda en «stand-by»
La firma presentó una solicitud para ampliar el plazo de respuesta al informe de aclaraciones sobre el Estudio de Impacto Ambiental. El CEO de TotalEnergies H2 en Chile señaló que existen observaciones respecto al diseño del proyecto y requerimientos para proteger el ecosistema.
Entre las acciones solicitadas se encuentran la entrega detallada de obras, la caracterización de hallazgos arqueológicos y el estudio de mamíferos marinos y pingüinos. También se pidió analizar el riesgo de colisión con aves, considerando la instalación de aerogeneradores, y realizar campañas para detectar flora endémica.
Magallanes como polo de desarrollo de la industria H2v
Magallanes H2 se suma a los proyectos de hidrógeno verde en evaluación ambiental en la región. Esta iniciativa, valorada en US$16 mil millones, supera el récord de inversiones en el SEIA. El Gobierno promueve incentivos tributarios para la industria, incluyendo un régimen especial en Magallanes y beneficios transitorios por US$2.800 millones para productores y compradores de H2v.