Trabajadores en El Teniente quieren que Pacheco se vaya de Codelco tras tragedia de los seis mineros

Después de la dolorosa tragedia que cobró la vida de seis mineros el 31 de julio, El Teniente reinició parcialmente sus operaciones tras nueve días de paralización. Este retorno, autorizado por el Sernageomin y la Dirección del Trabajo, ha reavivado tensiones en el ambiente laboral.
A pesar de las aseguranzas de la Ministra de Minería, Aurora Williams, acerca de la priorización de la seguridad en el reinicio de las faenas, los sindicatos de empresas contratistas se manifestaron frente a La Moneda exigiendo garantías mínimas y la salida de Máximo Pacheco.
Retorno gradual con protocolos especiales
De acuerdo con la Ministra, a solicitud de Codelco, ya se han habilitado ocho de las 12 operaciones de la división, representando el 82% de la producción total. El regreso a las labores se está llevando a cabo con un plan especial que incluye jornadas de reflexión al iniciar cada turno, donde se informa detalladamente a los trabajadores sobre el plan de retorno, medidas de apoyo, protocolos de seguridad y supervisión de las autoridades.
Sin embargo, no todos los trabajadores están convencidos de la seguridad de retornar a sus labores. Algunos subcontratistas se sienten inseguros y manifiestan su preocupación con lemas como “nuestra vida vale más que una libra de cobre”. Este grupo ha acudido al Palacio de La Moneda para entregar una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando medidas concretas para garantizar condiciones laborales dignas y seguras para todos los mineros.
Exigencias de cambios y medidas adicionales
Claudio Albornoz, representante sindical de El Teniente, destacó la importancia de analizar exhaustivamente las situaciones antes de tomar decisiones sobre la reanudación de las operaciones. Además, se espera que los estudios técnicos y las evaluaciones de seguridad post-incidente puedan extenderse por un período considerable, impactando en la continuidad operativa y en futuros proyectos.
En línea con estas preocupaciones, parlamentarios independientes han expresado su descontento con las medidas actuales de supervisión. La senadora Alejandra Sepúlveda solicitó un mayor despliegue de ingenieros en la zona y enfocarse en las certificaciones de seguridad de la DT y el Sernageomin, cuestionando la idoneidad de la gestión de Codelco.
Cambio en la gerencia ante la presión
Finalmente, tras las turbulencias generadas por la tragedia, la minera estatal ha decidido de forma conjunta que el gerente general de El Teniente, Andrés Music, deje su cargo. En su reemplazo, Claudio Sougarret, actual gerente de operaciones del yacimiento, asumirá de forma interina.
La medida, según la empresa, no implica una asignación de responsabilidades por el incidente, sino una reestructuración enfocada en los desafíos de ejecutar un Plan de Retorno Seguro y Gradual. Se enfatiza la integridad y liderazgo demostrados por Andrés Music a lo largo de su trayectoria en la compañía.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/peticion-de-trabajadores-pacheco-fuera-de-codelco-tras-tragedia-en-el-teniente/">Petición de Trabajadores: Pacheco fuera de Codelco tras tragedia en El Teniente</a>