Petrobras Argentina inicia un hito histórico al comenzar a exportar gas natural desde el prolífico yacimiento de Vaca Muerta a Brasil. La empresa obtuvo la aprobación para despachos de hasta 1 MMm³/d, canalizados a través de gasoductos locales y bolivianos hasta 2027.
Autorización para las Exportaciones
La filial argentina de Petrobras ha recibido luz verde por parte de la Secretaría de Energía de la Nación para llevar a cabo estas exportaciones pioneras. Estas operaciones se llevarán a cabo bajo la modalidad interrumpible, lo que implica que dependerán de la demanda interna de gas en Argentina para su continuidad.

Origen y Socios del Gas
El gas exportado provendrá del bloque Río Neuquén, situado en las proximidades de Neuquén y con YPF como operadora principal. Petrobras, con un 30% de participación en el bloque, se beneficiará de esta iniciativa por la cual pueden exportar hasta 1 MMm³/d de gas natural a Brasil a un precio acordado.
“La expansión de las exportaciones demuestra el potencial de Vaca Muerta como proveedor clave en la región”, declaró un representante de la industria gasífera.
Representante de la industria gasífera
Rutas de Transporte y Conexión con Bolivia
El gas viajará a través del Gasoducto Norte argentino hasta llegar a la frontera con Bolivia, donde se integrará al sistema boliviano mediante el Gasoducto Juana Azurduy o el ducto Madrejones. Finalmente, el gas se unirá al Gasoducto Bolivia-Brasil, fortaleciendo la integración energética en la región.
- Recorrido por el Gasoducto Norte argentino.
- Conexión con Bolivia a través de diferentes ductos.
- Integración al Gasoducto Bolivia-Brasil como parte de una red regional.
Esta diversificación de las rutas de gas proporciona a Brasil una fuente adicional de energía ante los desafíos climáticos que pueden afectar la generación hidroeléctrica en el país, según fuentes gubernamentales.
Interés de Brasil por la Diversificación Energética
El gobierno brasileño, junto con Petrobras, muestra un claro interés en incorporar el gas natural de Vaca Muerta a su matriz energética, como complemento a la energía hidroeléctrica. La necesidad de diversificar fuentes energéticas se ha intensificado debido a cambios climáticos que pueden impactar la producción hidroeléctrica, reforzando la importancia estratégica del gas en la matriz energética de Brasil.