• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > PGU: ¿Cuáles son las razones para perder la Pensión Garantizada Universal?
Dato Útil

PGU: ¿Cuáles son las razones para perder la Pensión Garantizada Universal?

Última Actualización: 08/08/2024 15:27
Publicado el 08/08/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de un millón de pensionados y adultos mayores reciben mes a mes en Chile la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Te puede interesar

Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?
Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales
CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados
Revisa con tu RUT si recibes los $58.000 por Subsidio Bono Base Familiar del IPS

Este beneficio busca aumentar el monto de la pensión y se debe postular para luego ser beneficiario de forma constante. Sin embargo, quienes reciben el pago de forma mensual igualmente pueden llegar a perder el bono.

PGU: ¿Cuáles son las razones para perder la Pensión Garantizada Universal?

¿En qué casos se puede llegar a perder el pago de la PGU?

Quienes sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal podrían llegar a perder el bono para siempre si ocurre alguno de los siguientes casos:

  • Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
  • Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  • Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
  • Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.

Asimismo, en algunos casos se puede llegar a suspender el pago del beneficio, es decir, no se extingue, sino que se puede recuperar en estos casos:

  • No cobrar la PGU durante 6 meses continuos. Puedes solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el IPS debe poner término al beneficio.
  • No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.

¿Cómo apelar a la suspensión o extinción del pago de la PGU?

En caso de que te eliminen o anulen el pago de la PGU y consideres que es injustificado, puedes interponer un reclamo ante el IPS, en un plazo de 5 días hábiles (lunes a viernes) contados desde la notificación del rechazo o suspensión.

El trámite debes hacerlo en el portal de ChileAtiende (ingresa aquí), en donde debes colocar todos tus datos, escribir tus reclamos y adjuntar las pruebas que justifiquen que debes recibir la PGU.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?

Es importante aclarar que la PGU se entrega de manera indefinida, pero para seguir con los pagos cada mes debes seguir cumpliendo con estos requisitos:

  • Tener 65 años cumplidos o más.
  • Pertenecer a un grupo familiar que no integre el 10% más rico de la población, lo que se acredita mediante el Puntaje de Focalización Previsional, que considera algunos datos del Registro Social de Hogares (RSH), además de información relacionada con los ingresos y necesidades del grupo familiar  y de los y las postulantes.
  • Acreditar residencia en territorio chileno y haber vivido en el país por un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos desde que cumpliste 20 años de edad. Además, se debe haber vivido en Chile por un período no inferior a cuatro años dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base menor a $1.158.355, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones que recibes.
  • No pertenecer a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca).
Etiquetas:Adulto MayorBeneficiosPensión Garantizada UniversalpensionadosPGU
Fuente:Meganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Nacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo 2025: revisa los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

24/10/2025

Subsidio Familiar 2025: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa tu fecha de pago

24/10/2025

Cuenta RUT 2025: este es el monto máximo que puedes tener y los nuevos límites de transferencia

24/10/2025

Pagos pendientes IPS 2025: miles de chilenos podrían tener bonos sin cobrar y no lo saben

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?