• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza
Nacional

PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza

Última Actualización: 24/04/2023 12:00
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza

La Región Metropolitana y la zona Sur fueron las áreas que más destacaron por su caída durante el cuarto trimestre de acuerdo con datos del Banco Central.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

En Chile, el Producto Interno Bruto (PIB) cerró su balance del 2022 al alza y todas las macrozonas del país colaboraron en esta tarea de acuerdo con lo que informó el Banco Central. Además, la totalidad de las regiones del país hicieron crecer el nivel de consumo durante el año pasado.

PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza

De esta forma, el desempeño de todas las regiones del país colaboró para que el PIB del país subiera 2,4% durante el año pasado y el consumo del hogar creciera a nivel nacional un 2,9%.

Sin embargo, en la línea con la contracción de la economía durante la última parte del año, las regiones cerraron el 2022 con aportes negativos para el PIB nacional.

En concreto, en la última parte del 2022, con excepción de la zona Norte, todas las macrozonas presentaron una incidencia negativa, destacándose la Región Metropolitana, seguida de la zona Sur, resaltó el Banco Central por medio de un comunicado.

Según el centro de estadísticas del Banco Central, el PIB de la Región Metropolitana bajó 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior y subió 5,6% en relación al trimestre anterior.

Un resultado similar se registró en el consumo de hogares, donde todas las macrozonas exhibieron incidencias decrecientes a lo largo del año. Durante el último cuarto, todas las macrozonas presentaron incidencias negativas, siendo las de la Región Metropolitana y la macrozona Centro sur las más importantes en el resultado agregado.

Detalle por macrozona durante el balance del 2022

Norte

La Región de Arica y Parinacota presentó una expansión de 5,7%, incidida principalmente por los servicios personales, seguidos de la industria manufacturera y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares registró una variación de 0,1%, resultado que fue explicado por la compensación entre el aporte positivo del consumo de servicios y el menor gasto en bienes durables y no durables.

La Región de Tarapacá presentó una variación de 0,8%, resultado explicado por los desempeños positivos de la construcción y de la industria manufacturera, los que fueron compensados por el resultado de la minería. El consumo de los hogares presentó un crecimiento de 1,1%, reflejo del gasto en servicios.

La Región de Antofagasta anotó un crecimiento de 1,4%, que se explicó por los aportes de las actividades de servicios personales, EGA y transporte. En tanto, la minería presentó la principal incidencia negativa. Por su parte, los servicios explicaron el crecimiento de 1,6% registrado en el consumo de hogares.

El crecimiento de 1,2% en la Región de Atacama fue explicado por la expansión de la construcción y de los servicios personales, lo que fue compensado en parte por la minería. El consumo de los hogares mostró una variación de 0,8% explicada por el consumo de servicios, el que fue contrarrestado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Centro

La actividad económica en la Región de Coquimbo varió 0,5%, lo que se explicó por las actividades de servicios personales y la construcción; la minería compensó en parte estos resultados. En cuanto al consumo de los hogares, el crecimiento de 1,0% fue explicado por el aumento en el consumo de servicios, mientras que el gasto en bienes durables y no durables restó al resultado.

La Región de Valparaíso anotó un crecimiento de 4,7%, explicado mayoritariamente por el desempeño de los servicios personales y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares presentó un alza de 2,8%, incidida principalmente por el aumento del gasto en servicios.

Región Metropolitana

La Región Metropolitana creció 2,8%, resultado que se explicó principalmente por el desempeño de los servicios personales y fue compensado en parte por caídas en el comercio y la industria manufacturera. El crecimiento de 2,0% en el consumo de los hogares fue el reflejo del mayor consumo de servicios, compensado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Centro Sur

La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins creció 0,9%, incidida por el desempeño de los servicios personales, seguido por el de las actividades agropecuario-silvícola y EGA. Estos resultados fueron en parte compensados por la minería. El consumo de hogares creció 1,8%, debido al consumo de servicios, compensado en parte por los menores gastos en ambos componentes de bienes.

El crecimiento de 3,7% de la Región del Maule, fue el reflejo del desempeño de los servicios personales, el transporte y el sector agropecuario-silvícola. En cuanto al consumo de los hogares, éste registró un alza de 1,3% impulsado por el consumo de servicios y contrarrestado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Los servicios personales y el transporte fueron las principales incidencias en el crecimiento de 4,2% registrado en la Región de Ñuble. En tanto, el mayor gasto en servicios explicó el crecimiento de 3,4% en el consumo de los hogares.

La Región del Biobío se expandió un 1,8%, en línea con desempeños positivos en los servicios personales y EGA. Por su parte, el consumo de los hogares creció 1,3%, resultado asociado al mayor gasto en servicios.

Sur

La Región de la Araucanía creció 3,9%, resultado que se explicó mayoritariamente por el aporte de los servicios personales, seguido de la contribución del transporte. El crecimiento de 3,1% del consumo de hogares, se explicó por el consumo de servicios, lo que fue en parte compensado por el menor gasto en bienes durables.

La Región de Los Ríos presentó un crecimiento de 3,2% asociado a los aportes de los servicios personales, el transporte y los restaurantes y hoteles. El crecimiento de 5,6% del consumo de hogares en la Región fue incidido tanto por aporte de los servicios como por el mayor gasto en bienes no durables.

Los resultados de los servicios personales y el transporte explicaron el crecimiento de 4,3% en la Región de Los Lagos. Por su parte, el consumo de hogares presentó un crecimiento de 3,6% explicado por el consumo de servicios.

Austral

La Región de Aysén se expandió 3,8%, incidida por la pesca, los servicios personales y el transporte, mientras que el gasto en servicios explicó el crecimiento de 4,1% en el consumo de los hogares.

La Región de Magallanes registró un crecimiento de 4,5%, impulsado principalmente por los servicios personales y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares registró un alza de 5,3% explicada mayoritariamente por el consumo de servicios.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:Banco CentralPIB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?