• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Piedra Colgada será el primer sector de Copiapó en avanzar hacia una energía más justa y sustentable
Energía

Piedra Colgada será el primer sector de Copiapó en avanzar hacia una energía más justa y sustentable

Última Actualización: 13/06/2025 10:30
Publicado el 13/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el sector de Piedra Colgada se realizó la ceremonia de lanzamiento del programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa nacional que permitirá a vecinos y vecinas acceder a descuentos en sus cuentas de electricidad mediante un sistema de generación solar fotovoltaica de propiedad compartida.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Copiapó y Vallenar son las dos comunas de la Región de Atacama seleccionadas para formar parte de las 59 municipalidades beneficiarias del concurso, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, y que tiene como objetivo agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta, desarrollados a través de las municipalidades, permitiendo que las comunidades beneficiadas reciban descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía renovable a la red, especialmente en un contexto de alza de los precios de la energía.

Piedra Colgada será el primer sector de Copiapó en avanzar hacia una energía más justa y sustentable

La seremi Yenny Valenzuela destacó que “ésta iniciativa es parte de una política nacional impulsada por el Presidente Gabriel Boric, quien ha subrayado que la transición energética debe centrarse en las personas”.

“Felizmente, vecinas y vecinos de Copiapó y Vallenar serán parte del Programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa del Ministerio de Energía que no solo impulsa energía limpia, sino también justicia territorial. Porque no basta con cambiar la matriz energética: debemos hacerlo con participación, equidad y beneficios reales para las comunidades, reconociendo las distintas realidades de nuestro país y de nuestra región”, agregó la autoridad regional.

Además de impulsar la generación distribuida, el programa busca fortalecer las capacidades técnicas de los municipios, fomentar la gobernanza local sobre los sistemas energéticos y propiciar el trabajo coordinado entre el Estado y los territorios. En el caso de Copiapó, se contempla el desarrollo de un diseño de planta fotovoltaica de hasta 300 kW, que permitirá a familias focalizadas de Piedra Colgada y otros sectores, ahorrar en sus cuentas de electricidad en un contexto de alza tarifaria.

El programa también considera un proceso participativo que incluye capacitaciones a equipos municipales, talleres con la comunidad, y la validación de un contrato de propiedad conjunta que será determinante para la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

La actividad contó con la presencia de dirigentes vecinales y vecinos del sector, quienes valoraron esta oportunidad de acceder a energía limpia y más económica. Dominga Suarez, vecina de Piedra Colgada y ex dirigente social emocionada comentó que “estoy feliz porque me siento como que lo que yo quería se va hacer y yo me voy a ir tranquila. Yo luche por el agua, por la luz y ahora la gente tiene todo eso”.

Etiquetas:Parque Solar Comunitario
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?