• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Piñera: “La mejor forma de combatir las ideas de terminar con el extractivismo o iniciar proceso de decrecimiento es con una minería respetuosa del medio ambiente
Industria Minera

Piñera: “La mejor forma de combatir las ideas de terminar con el extractivismo o iniciar proceso de decrecimiento es con una minería respetuosa del medio ambiente

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 19/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mandatario inauguró el Proyecto Traspaso Codelco Andina, el cual busca extender en 30 años la producción de cobre del yacimiento.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Esta mañana el presidente Sebastián Piñera, junto a al presidente de Codelco, Juan Benavides, el biministro de energía y minería Juan Carlos Jobet, autoridades y trabajadores de Codelco, inauguró el Proyecto Traspaso Codelco Andina, el cual busca extender en 30 años la producción de cobre del yacimiento, ubicado en el Valle del Aconcagua.

Piñera: “La mejor forma de combatir las ideas de terminar con el extractivismo o iniciar proceso de decrecimiento es con una minería respetuosa del medio ambiente

La iniciativa implicó una inversión total de US$1.455 millones y comenzó a construirse en 2013 con el objetivo de asegurar la producción de cobre para los próximos 30 años, en vista del cierre de la mina subterránea previsto para 2023.

El proyecto promete destacar por su innovación y sustentabilidad, esto ayudado por la instalación de un domo de 52 metros de altura, donde los camiones descargarán el material. Con este sistema se permite proteger al chancador primario -la máquina que reduce los fragmentos- de las bajas temperaturas invernales, que pueden llegar a alcanzar los -20°, evitando a su vez la liberación de partículas al exterior.

Juan Benavides, presidente de Codelco, señaló que “la inauguración del sistema de traspaso andina es una responsabilidad histórica de transformación de Codelco, de sus mineras y mineros bajo nuestros pies y a 3500 metros de altura en este imponente valle del Aconcagua. Aquí están los yacimientos de cobre más grandes y de mejor ley del mundo y contiene el 30% de la reserva de cobre de nuestro país con 50 años de historia. División Andina ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad con este importante proyecto que busca operar 360 días continuos y mantener los niveles actuales de procesamiento de mineral una vez que se cierre la mina subterránea el próximo año”.

Cobre refinado

Benavides además explicó que se busca producir unas 1.200 millones toneladas de mineral, “todo ello cumpliendo exigentes estándares ambientales y siguiendo procesos más eficientes en el uso del recurso”.

El presidente de la empresa estatal añadió que el proyecto logró emplear a 3.500 personas, contribuyendo con más de 32 millones de horas laborales.

Desafíos para una minería sustentable

En tanto, el presidente Piñera describió el desafío que ha tenido Codelco con la frase “renovarse o morir”, dada la profunda renovación que, dijo el mandatario, requerían los yacimientos, ejemplificando con los cambios ocurridos con Chuquicamata y El Teniente.

Sobre la mayor novedad del proyecto, el Presidente señaló que tiene “estándares y exigencias ambientales del siglo XXI, del futuro. Y, por tanto, es un proyecto que aporta al concepto de una minería amistosa con el medioambiente, amistosa con las comunidades y sustentable en el tiempo”.

“Debemos adaptarnos a hacer las cosas de una manera distinta para poder enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo como la crisis climática, como el calentamiento global, como la necesidad de una sociedad más sustentable”, agregó.

5168769429_09f9ec8b1a_-7691930.jpg

Frente a ello, el mandatario señaló que “hay algunos que plantean caminos distintos. Por esa razón, nosotros nos propusimos generar una política de Estado que generara acuerdos y convergencias que es la Política Nacional Minera que trazó un camino para la minería hasta el año 2050″.

Sobre aquella política, Piñera indicó que busca transformar a Chile en un líder de una minería limpia, sustentable, amistosa con la naturaleza y con las comunidades y lo contrastó con

“Sin embargo, no cabe la menor duda de que hay personas, grupos, que tiene visiones distintas y la mejor forma de combatir o de confrontar las ideas de terminar con el extractivismo o las ideas de iniciar un proceso de decrecimiento es teniendo una minería limpia y respetuosa del medio ambiente y de las comunidades y teniendo un desarrollo inclusivo, integral y sustentable. Integral, que comprenda todas las áreas del quehacer humano. Inclusiva, que involucre a todos los ciudadanos. Y sustentable, que sea respetuosa con la naturaleza y con el medio ambiente”, concluyó el mandatario.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileJuan BenavidesJuan Carlos JobetPortadaSebastián Piñera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?