El gobierno de Perú ha comunicado desarrollos significativos en las iniciativas de masificación de gas natural, destacando las próximas fases de ensayo en la región de Cusco y la continuidad de las obras en Arequipa.
Balance de Progresos en Plantas y Redes Gasíferas
Durante el IV Encuentro Macro Región Sur “Masificación de gas natural”, celebrado en Arequipa, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, detalló los avances del sector energético en el sur del territorio nacional.
Según el informe, la construcción de la Planta Satélite de Gas Natural Licuado (GNL) en San Jerónimo, Cusco, ya concluyó. Se espera que esta instalación ingrese a su fase de pruebas durante la primera semana de noviembre. La firma Nagasco fue seleccionada para llevar a cabo la implementación de las redes de distribución de gas natural, trabajo que iniciará el próximo 10 de noviembre.
La viceministra también mencionó otros progresos importantes:
- La Planta Satélite de GNL en Huancavelica registra un avance en su construcción del 25,45%.
- El proyecto de masificación de gas en Puno actualmente se encuentra en etapa de licitación, con planes de adjudicación para el mes siguiente.
Estas acciones buscan asegurar que las comunidades del sur peruano obtengan acceso al gas natural, presentándose como una alternativa más asequible y responsable con el medio ambiente.
Expansión de la Distribución y Nuevos Puntos de Regasificación
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) también puso énfasis en la expansión de las mallas de distribución. En Arequipa, la segunda etapa de los trabajos está programada para reanudarse a fines de octubre, con la meta de instalar 93,6 kilómetros de nuevas redes de gas.
Asimismo, se planifica la habilitación de 40 kilómetros adicionales de tuberías en Tacna, a partir de mediados de noviembre. Con estas ampliaciones se busca extender el acceso a una energía más económica en la zona sur del país.
Por su parte, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) realiza análisis de terrenos con el fin de establecer plantas satélites de regasificación en localidades clave como Abancay (Apurímac), Puno, Ilave, Azángaro, además de otras provincias de Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esto forma parte de una estrategia integral para acelerar la disponibilidad de gas natural en sectores que hoy no lo poseen.
- Hito 1: Pruebas de la Planta Satélite de GNL en Cusco inician en noviembre.
- Hito 2: Reinicio de obras para 93,6 kilómetros de redes nuevas en Arequipa a fines de octubre.
- Hito 3: Se añadirán 40 kilómetros de redes a Tacna en noviembre.
- Hito 4: Planta Satélite en Huancavelica con avance del 25,45%.
