• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Planta Libélula: el primer proyecto solar con baterías y acero bajo en carbono en la Región Metropolitana
Energía

Planta Libélula: el primer proyecto solar con baterías y acero bajo en carbono en la Región Metropolitana

Con una inversión superior a US$ 310 millones, Engie da un paso clave hacia la descarbonización energética en Chile.

Última Actualización: 20/05/2025 12:37
Publicado el 20/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Engie Chile anunció el inicio de su primer proyecto de energía renovable en la Región Metropolitana: la Planta Fotovoltaica y BESS Libélula, ubicada entre Colina y Tiltil, a 40 kilómetros al norte de Santiago. Esta iniciativa no solo es pionera en términos geográficos para la compañía, sino que además integra generación solar, almacenamiento con baterías y materiales de bajo impacto ambiental, marcando un nuevo estándar para la infraestructura energética sustentable en América Latina.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

Un megaproyecto híbrido: energía limpia y almacenamiento estratégico

La Planta Libélula combinará 245.560 paneles solares, capaces de generar 151 MWp, con 208 contenedores de baterías de ion litio, que permitirán almacenar hasta 199 MW por cinco horas continuas. Esto elevará su capacidad instalada total a 350 MW, suficiente para abastecer a más de 120 mil hogares con energía limpia.

Planta Libélula: el primer proyecto solar con baterías y acero bajo en carbono en la Región Metropolitana

“Este proyecto representa un gran hito en nuestra estrategia de transformación y diversificación de la matriz energética”, señaló Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.

Además, destacó que la integración de almacenamiento permitirá un suministro eléctrico más estable y resiliente, lo que cobra especial relevancia ante el creciente desafío de la gestión energética eficiente.

Inversión y fechas: ¿cuándo entra en operación?

Con una inversión superior a los US$ 310 millones, Libélula ya se encuentra en fase de construcción y se espera que comience su operación comercial en el tercer trimestre de 2026.

El proyecto contempla también la construcción de una Subestación Elevadora y una Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV y 16 km de longitud, que inyectará energía directamente al Sistema Eléctrico Nacional a través de la Subestación El Manzano.

Tecnología con conciencia climática: acero bajo en carbono y seguidores solares NX Horizon™

Una de las grandes innovaciones de Libélula es que será el primer parque solar a gran escala en América Latina en incorporar seguidores solares de bajo carbono NX Horizon™ de Nextracker, fabricados en Estados Unidos mediante tecnología de horno de arco eléctrico (EAF). Esta técnica reduce en aproximadamente un 30% las emisiones de CO₂ relacionadas con los componentes estructurales.

“Eliminar el carbono de la cadena de suministro solar requiere alianzas confiables e innovación, y Libélula es un ejemplo concreto de esto”, aseguró Yves Figuerola, vicepresidente senior de cadena de suministro de Nextracker.

La planta integrará 2.311 seguidores solares, lo que no solo optimiza la captación solar, sino que también reduce significativamente la huella de carbono del proyecto.

Impacto en la red y metas de descarbonización

Juan Villavicencio, Managing Director de Renovables y Baterías en Engie Chile, destacó que este es el primer proyecto híbrido que la empresa desarrolla desde cero y que permitirá liberar la energía generada durante las horas de mayor demanda, estabilizando la red y apoyando la meta nacional de descarbonización.

“Ayudaremos a estabilizar la red eléctrica y reducir emisiones, optimizando el uso de la energía renovable generada localmente”, puntualizó.

Etiquetas:ChileEnergíaENGIE Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

Industria Minera
28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025

Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua

Industria Minera
28/10/2025

Grupo de Expertos Internacionales avanza en evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?