• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Planta minera recupera hierro de relaves frescos: Se trata de un proceso inédito en Chile
Industria Minera

Planta minera recupera hierro de relaves frescos: Se trata de un proceso inédito en Chile

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 29/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esta innovadora iniciativa permite la reutilización de desechos de la industria del cobre. A este proceso se suma el uso del 100% de agua desalinada. El académico de geología de la U. de Chile, Brian Townley explicó que «los relaves tienen siempre un potencial mineral residual, hay posibilidades de obtener valor a partir de ellos».

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Durante años la minería se ha dedicado a buscar nuevas iniciativas que les permitan ser más conscientes con el medio ambiente, desde el uso de agua desalinizada a la mitigación de sus emisiones contaminantes.

Planta minera recupera hierro de relaves frescos: Se trata de un proceso inédito en Chile

En esta instancia, en Minería 360 te presentamos un proceso inédito que está ocurriendo en el país, se trata de la recuperación de hierro en los relaves frescos provenientes de la minería del cobre.

Esta innovadora iniciativa permite la reutilización de desechos de la industria. Uno que, según estimaciones por cada tonelada de cobre en Chile, se desechan unas 30 toneladas de relave.

La planta Magnetita, ubicada en Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, se encuentra procesando más de 20 millones de toneladas de relave que provienen desde la Planta Concentradora de Cobre de la minera Candelaria.

La subgerente de medio ambiente de CMP, Paulina Andreoli detalló que están operando “uno de los proyectos de economía circular minera más grande del país. Nuestra planta Magnetita, cuya producción alcanza los tres millones y medio de toneladas de concentrado de hierro, es un claro ejemplo de minería sostenible y diferente que como organización queremos impulsar”.

¿Cómo ocurre este proceso?

El subgerente de operación Valle de Copiapó, Adolph Moller, nos explica que al igual cuándo uno era pequeño y jugábamos con los imanes de los parlantes para acercaros a la tierra y sacar partículas negras de hierro.

En la industria minera se realiza un producto similar, pero a gran escala, uno que compone la utilización de tambores magnéticos para recuperar el hierro contenido en el relave que llega en forma de pulpa.

A este proceso también se le suma la utilización del 100% de agua desalinizada  proveniente de la Planta Desalinizadora de agua de CAP.

El académico de geología de la Universidad de Chile, Brian Townley, detalla que “en particular los relaves tienen siempre un potencial mineral residual, hay posibilidades de obtener valor a partir de ellos. Entonces, si uno puede usar el mismo relave que está generando ahí mismo en las faenas mineras, uno se puede ahorrar altos costos y reutilizar todo. El ideal de la minería sería residuo cero”.

Esta institución universitaria lleva un año estudiando los relaves en todo el país, llegando a encontrar hasta 1% de cobre en algunas de las operaciones abandonadas.

Fuente: CNN Chile

Etiquetas:ChileGrupo CAPPaulina AndreoliPlanta MagnetitaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?