Planta termosolar pionera en Latinoamérica sigue fuera de operación por falla estructural en su sistema de almacenamiento

La emblemática central ubicada en el desierto de Atacama permanece inactiva desde 2022, revelando las debilidades de la infraestructura energética chilena.

Inaugurada en 2021 como un símbolo de innovación y liderazgo regional, la planta termosolar Cerro Dominador fue la primera de su tipo en Latinoamérica. Capaz de almacenar energía solar gracias a un complejo sistema de sales fundidas, su diseño la posicionaba como una pieza clave en la transición energética chilena. Sin embargo, dos años después, la mega instalación continúa sin operar debido a una grave avería causada precisamente por su tecnología más distintiva.

Una falla crítica en el corazón del sistema

Cerro Dominador se encuentra a 60 kilómetros de Calama, y fue diseñada para abastecer a 380 mil hogares mediante el uso de 10.600 heliostatos (espejos) que concentran la radiación solar en una torre central. Lo que la hacía única era su capacidad de almacenar energía térmica utilizando sales, permitiendo generar electricidad incluso durante la noche, algo que los parques solares fotovoltaicos convencionales no pueden hacer.

Pero esas mismas sales que representaban su gran ventaja también resultaron ser su mayor vulnerabilidad. Según explicaron trabajadores de calidad de la planta, el sistema de sales requiere estándares extremadamente altos de soldadura, análisis y resistencia térmica, por lo que una falla en las tuberías o tanques puede ser muy difícil —y costosa— de reparar.

La planta alcanzó a operar solo dos años a plena capacidad antes de que una avería dejara fuera de funcionamiento su núcleo operativo. Desde entonces, no ha entregado electricidad al sistema eléctrico nacional, y aunque se esperaba su retorno en julio de 2024, el Coordinador Eléctrico Nacional no ha recibido nuevas actualizaciones, alimentando la incertidumbre.

Reparaciones millonarias y sin fecha clara de regreso

Altos ejecutivos de Cerro Dominador han reconocido públicamente que la reparación implica costos de “varios millones de dólares”, además de ser técnicamente compleja. Si bien subrayan que este tipo de fallas son “previsibles” en proyectos termosolares de esta escala, lo inusual fue la rapidez con que ocurrió, considerando que la planta apenas llevaba dos años operativa cuando surgieron los problemas.

Hasta ahora, no existe una fecha oficial de retorno a operaciones, lo que genera inquietud tanto en el sector energético como en las comunidades que esperaban beneficios indirectos del proyecto.

Una advertencia para la transición energética chilena

Chile ha sido reconocido como uno de los países con más rápido crecimiento en energías renovables, con múltiples parques eólicos y solares desplegados desde el norte al sur. Sin embargo, expertos coinciden en que ese crecimiento no ha sido acompañado por inversiones proporcionales en infraestructura crítica, como líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento, lo que ha provocado grandes pérdidas de energía limpia no consumida.

En este contexto, proyectos como Cerro Dominador son esenciales para enfrentar el desafío del almacenamiento energético. Pero su prolongada inactividad deja al descubierto los riesgos de depender de tecnologías sin soporte técnico y operativo suficiente, y la necesidad urgente de fortalecer la planificación estratégica del sistema eléctrico nacional.

Una lección sobre innovación sin respaldo

Cerro Dominador representa una lección potente para el desarrollo de energías limpias en Chile: la innovación tecnológica debe ir acompañada de políticas de mantenimiento, respaldo industrial y soporte técnico especializado. De lo contrario, incluso los proyectos más emblemáticos pueden transformarse en promesas incumplidas.

Mientras tanto, la planta sigue en silencio en el corazón del desierto, esperando una reparación que no solo es técnica y económica, sino también estratégica para el futuro energético de Chile.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/planta-termosolar-pionera-en-latinoamerica-sigue-fuera-de-operacion-por-falla-estructural-en-su-sistema-de-almacenamiento/">Planta termosolar pionera en Latinoamérica sigue fuera de operación por falla estructural en su sistema de almacenamiento</a>

Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil