• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Plataforma Digital SIA de Yacimientos Impulsa el uso de información organizada y accesible
Uncategorized

Plataforma Digital SIA de Yacimientos Impulsa el uso de información organizada y accesible

Última Actualización: 07/12/2023 18:28
Publicado el 07/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En un avance significativo hacia la optimización de la gestión de información geológica y minera, la Unidad de Recursos Minerales junto al Departamento de Geomática del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) desarrollaron el Sistema de Información de Yacimientos (SIA-Yacimientos). Esta innovadora plataforma digital nace como una herramienta de vanguardia diseñada para revolucionar la forma en que se accede, organiza y comparte datos relacionados con yacimientos y ocurrencias minerales en nuestro país.

Relacionados:

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile
SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

“El SIA-Yacimientos emerge como una plataforma digital destinada a gestionar de manera efectiva y transparente la información geológica y minera de los yacimientos del país. A través de una estructura organizada, esta herramienta almacena una amplia gama de datos esenciales, desde aspectos geológicos hasta detalles operativos, con el propósito de proporcionar acceso a investigadores, expertos de la industria, tomadores de decisiones y público en general”, indicó Hugo Neira, jefe de Geomática.

Plataforma Digital SIA de Yacimientos Impulsa el uso de información organizada y accesible

“Asimismo, impulsa y fomenta prácticas informadas en el sector minero. Este sistema democratiza el acceso a la información, eliminando obstáculos que anteriormente restringían su disponibilidad. Los investigadores tienen a su disposición un tesoro de datos y los responsables de la toma de decisiones pueden basar sus elecciones en información confiable y actualizada”, sostuvo el profesional.

Históricamente, la administración de datos geológicos y minerales ha sido un proceso fragmentado y engorroso. La información vital a menudo se perdía en laberintos de archivos físicos y digitales, dificultando su accesibilidad para investigadores, expertos de la industria y tomadores de decisiones. El SIA-Yacimientos aborda este desafío con una estructura sistematizada que almacena de manera centralizada una vasta gama de datos esenciales.

“Desde detalles geológicos hasta información operativa, el SIA-Yacimientos se muestra como una fuente integral de conocimiento. Investigadores pueden explorar sus alcances para obtener una visión panorámica de la riqueza geológica del país, mientras que expertos de la industria pueden acceder a datos que informen sus estrategias y decisiones. El Dashboard intuitivo proporciona una ventana virtual a la geología y los recursos minerales de la nación”, concluyó.

Visite la plataforma en el siguiente link  https://sdngsig.sernageomin.cl/portalsdng/apps/dashboards/af7d0230bb174d62bde4564a060dac27

Etiquetas:Hugo NeiraSERNAGEOMINYacimientos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Energía
13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Industria Minera
13/11/2025

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Energía
13/11/2025

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

Minería Internacional
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?