Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama

El Ministerio de Energía impulsa la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética con jornadas en Copiapó y Vallenar.

Plataforma para la inclusión indígena en políticas energéticas

El Ministerio de Energía promueve la integración de la visión indígena en políticas energéticas a través de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética, en el marco del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía.

“La transición energética no puede avanzar sin considerar los saberes, visiones y formas de vida de los pueblos originarios”, expresó Yenny Valenzuela Araya, seremi de Energía de Atacama.

Yenny Valenzuela Araya

La Plataforma, parte del PSMA, busca una participación activa y efectiva de las comunidades indígenas en la lucha contra el cambio climático desde sus territorios.

  • Instancia formal y permanente de diálogo y seguimiento.
  • Integración de conocimientos tradicionales en políticas energéticas.
  • Respaldo a convenios internacionales y ley indígena nacional.

Las jornadas realizadas en Copiapó y Vallenar presentaron la estructura y objetivos de la Plataforma, invitando a la participación de representantes indígenas en esta importante iniciativa.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil