• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Política de Estado: Minería, Energía y Cambio Climático
Opinión

Política de Estado: Minería, Energía y Cambio Climático

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 20/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Política de Estado: Minería, Energía y Cambio Climático

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, muchos de los cambios climáticos tienen precedentes en cientos de miles de años. La esperanza es que una baja sustancial de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático y, en 20/30 años las temperaturas mundiales podrían estabilizarse. De no avanzar en esta dirección la tierra enfrentaría un calentamiento global sin precedentes.

Relacionados:

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

¿Qué rol juegan nuestras riquezas mineras y energéticas en este desafío planetario? Algunos antecedentes:

Política de Estado: Minería, Energía y Cambio Climático
  1. Considerando que casi tres cuartos de los gases de efecto invernadero producidos a nivel mundial provienen del sector energético, el cambio requerido solo se logrará con energías limpias. Con nuestros vientos y los 3.500 kWh/m2 y 3.000 horas de sol al año tenemos ventajas únicas para producir energías limpias y, como consecuencia, el combustible del futuro: el hidrógeno verde.
  2. En alianza virtuosa, la minería está desarrollando a las energías renovables. Consumiendo un tercio de la energía nacional, este sector es y será clave para las energías renovables. De la mano de la minería, en cinco años, Chile ha cuadriplicado su capacidad para generar energía solar, y septuplicado la capacidad para generar energía eólica. Para el 2050 un 96% de nuestra matriz energética sería de energías renovables. La inversión en estas tecnologías ha permitido que la industria minera reciba energía limpia y a costos cada vez más competitivos. Estos incentivos generan un circulo virtuoso entre minería, energía y cambio climático. 
  3. El cobre es esencial para el salto hacia la carbono neutralidad. La electrificación mundial, las energías renovables y la electromovilidad, claves para lograr la carbono neutralidad, serán los grandes impulsores de la demanda por minerales como el cobre en los próximos años. Su alta capacidad de conducción térmica y eléctrica lo posicionan como un material muy difícil de sustituir y como piedra angular de toda tecnología basada en electricidad. En las energías limpias el cobre es el mineral con la mayor demanda, en cantidad y en valor. Se proyecta un aumento de un 40% en la demanda al año 2040.
  4. El litio también es clave para el desarrollo de la electromovilidad y es trascendental para el desarrollo de las energías limpias. Se estima que la demanda de litio se cuadriplicará hacia el año 2030, impulsada por el auge de los vehículos eléctricos. El litio es ampliamente utilizado en el almacenamiento energético y la electromovilidad, ya que es un elemento esencial en las baterías recargables. 

Una política de estado que asegure nuestro desarrollo minero y energético, liderada por las nuevas autoridades, es crucial para combatir al mayor desafío planetario.

Etiquetas:ChileMarko Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?